Publicidad

Suplemento Rurales El País
Desde hace muchos años utilizo la frase “empieza el futuro” para titular el arranque de la venta de reproductores de primavera en el país. Es que ese concepto resume el sentir de los criadores que mantienen su apuesta a la ganadería más allá de coyunturas. Y vaya si este año hay que apostar a ese futuro sin detenerse en este presente condicionado por diversos factores por los que atraviesa la ganadería y el resto del sector agro exportador del país.

Publicidad

En octubre viaja a China el Secretario de la Presidencia Álvaro Delgado y en noviembre el propio Presidente Lacalle Pou, en visitas que serán claves para avanzar en la agenda de temas que tiene el país con ese mercado fundamental.
Es la generación de conciencia agropecuaria el gran debe que tenemos como sociedad. Cuando sepamos destacar virtudes y comprender necesidades, será cuando ningún dedo apunte despectivamente hacia el otro lado.

Publicidad

Cansado pero contento. Así terminamos la cobertura de una nueva Expo Prado. Fue la vez número 118 para ARU, donde festejamos los 105 años de El País y en mi caso, es mi sexta participación en la muestra dentro del periodismo agropecuario.
La mayoría de los precios de los principales productos han tenido caídas respecto al año pasado, medidos en dólares. El clima juega a favor, pero los mercados no.

Publicidad

La expectativa es que las cosas tiendan a mejorar, por eso, las inversiones que se realicen en esta zafra de reproductores cristalizarán en un momento del mercado que, todo indica, deberá ser bastante mejor que el actual
Opinan los rematadores. Diez protagonistas brindaron su opinión sobre qué esperan para la zafra de venta de reproductores 2023. En el programa “Hablemos de Agro”

Publicidad

Está comenzando una nueva zafra de toros, con expectativas positivas climáticas para la ganadería y con algunas incertidumbres en los precios que, sumado algunos otros factores, hacen que el negocio pase por un momento de stress complicado
Al momento de escribirse esta columna, una niña uruguaya de nueve años espera con ansiedad el resultado de una apelación -que el Estado está obligado a realizar- en un juicio por un medicamento que le cambiaría la vida, y con un costo de diez mil dólares por mes durante seis años.

Publicidad

Uruguay es un país natural que produce la mejor carne del mundo. El respeto por el bienestar animal, el cuidado del medio ambiente, el hecho de no utilizar antibióticos y hormonas para el engorde, están incorporados en el ADN de los productores. Todo eso, sumado a la trazabilidad obligatoria de todo el rodeo bovino, una industria frigorífica responsable y certificaciones país que son reconocidas por las naciones más exigentes -como Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur y Unión Europea, entre otras- conforman las mejores armas para la ganadería uruguaya en un mundo donde la guerra contra la carne y los homólogos de carne, que no lo son pero pretenden llamarse igual, están a la vuelta de la esquina.
La cría sigue invirtiendo en tecnología, genética y manejo para asegurarse los terneros. Es resiliente y apuesta siempre al futuro

Publicidad

Como es tradicional, en la primavera, tras la Expo Prado, se realizan las muestras de reproductores en todo el país. El programa, de las actividades que cuentan con el auspicio de la Asociación Rural del Uruguay es el siguiente:
El reciente anuncio de Minerva de compra de 3 nuevas plantas frigoríficas, le ha movido la estantería al sector ganadero y ha desatado una ola de críticas entre productores y una fuerte preocupación por parte del gobierno. Más allá del inconveniente que genera tal concentración, parece un buen momento para realizar una breve revisión de la cadena cárnica con el objetivo de contextualizar esta llamativa adquisición. Si bien puede resultar fácil cobrar al grito, debemos esforzarnos por buscar argumentos sólidos para desestimarla.

Publicidad

Cocina con sentido por Alicia Patella cheff | IG: @aliciapatellamch3
El éxito no radica en predecir el futuro, sino en alcanzar las metas planificadas con información sólida y confiable

Publicidad

Publicidad

Por falta de agua, sobre todo en Artigas y Rocha, se concretará alrededor de un 90% de la intención de siembra

Publicidad

Cra. Mercedes Gómez | Morales Directora EStudio Nopitsch & Asoc. | [email protected]
Temperaturas y lluvias de octubre serán claves, pero el potencial de rendimiento es excelente

Publicidad

Pequeños productores de Cerrillos crearon una aplicación para ayudar a organizar las majadas

Publicidad

En una agradable tarde soleada el escritorio Di Santi Ltda. llevó a cabo el remate de ganado lechero de productores invitados en su local Cardal. En el mismo, se logró dispersar la totalidad de la oferta tanto en la pista, como en la venta por pantalla, en un mercado que se comportó acorde al momento y con la participación de varios productores de las diferentes cuencas del país.
Tuvimos en la Rural de Dolores la feria más trabajada de los últimos tiempos”, aseguró Carlos Pagés Pineda, para luego comentar que se vendió el 90% de los lotes ofertados. El director de escritorio Pagés Mañay Negocio Rurales dijo que el ritmo de las ventas “estuvo en consonancia con la incertidumbre del mercado ganadero actual. Si bien teníamos mucha calidad en los ganados ofertados, no se pudo colocar el 100% de la oferta”.

Publicidad

Importadores y Vendedores de Carne dialogan con el gobierno por la limitación de importaciones de pollos

Publicidad

Publicidad

“El futuro de las razas son los niños y verlos competir en la pista divirtiéndose es algo increíble”, aseguraron los criadores de distintas razas que participaron en la Expo Prado

Publicidad

Hay una oferta de Uruguay de reducir, de 90 días a 46, el período de espera del ganado en establecimientos agropecuarios, previo a su envío a faena para la venta al exterior
Valor Agregado
En sanidad hay una importante presencia de mancha en red

Publicidad

En Bolivia el productor percibe US$ 0,50 por litro, pero la producción se ve limitada por el clima en ocasiones
Con esta medida a las arcas del gobierno le cuesta 10.000 millones de pesos

Publicidad

A nivel general, las lluvias van a llegar el próximo martes

Publicidad

En el sector agropecuario de Bolivia se tiene la expectativa de tener un buen año
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, consideró que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) volvió a pedir “cautela” mientras el Poder Ejecutivo analiza cómo afecta la concentración en la industria frigorífica, con el negocio global de Minerva que comprará 16 plantas frigoríficas, incluyendo tres de Marfrig en Uruguay

Publicidad

Cambios en los tiempos de espera para la faena con destino a China, es positivo para el negocio de la invernada corta y para algunos sistemas de corral, sostuvo el consultor Ducós
China oficializó su voluntad, pero la medida no entrará en vigencia de forma inmediata, dado que debe cumplirse con un proceso administrativo

Publicidad

Desde el Poder Ejecutivo se está trabajando con todas las herramientas en el desfasaje cambiario
Agroactualidad
El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación

Publicidad

Marfrig Global Foods incrementó la participación en BRF, empresa con más de 85 años de historia, con más de 90.000 empleados repartidos en 30 países y miles de clientes en todo el mundo
Italia y otros países de la Unión Europea siguen complicados por la aparición de focos de peste porcina africana

Publicidad

Uruguay fortalece la promoción de su carne en China, principal destino para carne bovina y ovina con hueso, así también como para menudencias.
La empresa ADP - Agronegocios del Plata celebrará la novena edición de ADP ZONE, el jueves 12 de octubre, desde las 08:00 horas, en la Planta de Acopio Dolores, situada en el kilómetro 318 de la ruta 21, en el cruce con el camino perimetral Juan Manuel Blanes, en el departamento de Soriano.

Publicidad

El Índice Faxcarne del Novillo en el Mercosur dejó atrás seis semanas en baja y de la mano de la suba de las cotizaciones en Brasil, aumentó 5 centavos por kilo, posicionándose en US$ 3,10 / carcasa
Bolivia está decidido en trabajar en la apertura de nuevos mercados para la colocación de carne vacuna, e inició gestiones para ingresar con carne vacuna a la cuota Hilton de la Unión Europea, el cupo cárnico de mayor calidad en el mundo.

Publicidad

La Unión Europea y la República de Corea estrecharon los lazos comerciales que facilitarán el comercio de productos agrícolas gracias a la digitalización de los procedimientos acordada la semana pasada entre ambos socios
Hooray Foods y Nowadays, ambos con sede en San Francisco, compartieron planes para finalizar la producción en publicaciones en las redes sociales

Publicidad

Publicidad

Publicidad

#HablemosdeAgro
El Ing. Agr. Ricardo Reilly, empresario rural y representante de ARU en la Junta de INAC, participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10

Publicidad

Todos los detalles de la muestra organizada por ARU desde el viernes 8 al domingo 17 de septiembre
La Ing. Agr. Forestal Lucía Basso Abraham, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10

Publicidad

El Ing. Agr. Nicolás Shaw Burci es el nuevo presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford Uruguay y participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10
Gustavo Basso participó este domingo en Hablemos de Agro de Canal 10 y allí habló de la realidad del negocio ganadero, —tanto vacuno como ovino—, de la situación del mercado internacional y de sus empresas

Publicidad

La de Walter Hugo Abelenda es una historia de sacrificos, de disciplina y, sobre todo, de palabra
Historias
La Dra. Fernanda Maldonado, Directora General del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), participó este domingo en Hablemos de Agro, en Canal 10

Publicidad

El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y productor agropecuario, José Bonica Henderson, participó este domingo en Hablemos de Agro, de Canal 10
Alberto Pereira Micoud y Santiago Pereira Campomar participaron este domingo de Hablemos de Agro, en Canal 10

Publicidad

Marcelo Bonomi, presidente de Vaquería del Este, participó este domingo en Hablemos de Agro

Publicidad

Publicidad