Publicidad

“Queremos animales funcionales, fértiles y con genotipo probado”

Bryce Lindscov, referente de la reconocida cabaña LT Ranch en Dakota del Sur, habló con Valor Agregado durante la gira ganadera organizada por Selecta. Destacó los pilares de su programa genético y adelantó planes de expansión en Angus, Charolais y Hereford

Bryce Lindscov, referente de la reconocida cabaña LT Ranch en Dakota del Sur.
Bryce Lindscov, referente de la reconocida cabaña LT Ranch en Dakota del Sur.

En el marco de la gira ganadera que organiza Selecta a través de ocho estados del centro y norte de Estados Unidos, una de las paradas más esperadas fue en LT Ranch, hogar de toros como Converse, ampliamente conocido y utilizado en Uruguay. En el establecimiento, ubicado en Dakota del Sur, los uruguayos fueron recibidos por Bryce Lindscov, uno de los principales responsables del programa genético.

Con casi medio siglo de historia, LT Ranch celebró este año su remate número 44. “Mi padre comenzó en estas tierras en 1981, y hace tres años, junto a mi hermano, tomamos las riendas del negocio”, comentó Lindscov. En ese corto plazo, la empresa experimentó un fuerte crecimiento: pasaron de vender 70 toros Charolais y algo más de 100 Angus a ofrecer en el último remate 250 toros de cada raza.

La expansión no termina ahí. Según Lindscov, el nuevo recinto de remates fue diseñado pensando en un crecimiento sostenido: “Estamos preparados para llegar a mil toros en los próximos años, y vamos a sumar algo de Hereford y Simmental a nuestra genética”.

En cuanto al tipo de Angus que crían, Lindscov fue claro: “En algunas zonas de Estados Unidos las vacas se han vuelto demasiado grandes. Nosotros buscamos animales con capacidad, buena fertilidad, facilidad de parto y madres con buena leche y funcionalidad. Si una vaca no se preña, no puede quedarse en el campo”.

Actualmente LT Ranch es líder en promedios de venta tanto en Angus como en Charolais, y la expectativa es que la demanda récord de este año se mantenga: “Quizá no sigan subiendo, pero estos valores tienen respaldo y una demanda fuerte que los sostiene”, apuntó.

Además del trabajo en cabaña, LT Ranch maneja un rodeo comercial de entre 6.000 y 7.000 cabezas, con cruzas Angus-Charolais que apuntan a mayor eficiencia de conversión. “Compramos terneros a nuestros propios clientes de toros, generalmente de 600 libras, y buscamos alianzas estratégicas para terminarlos. Algunos los terminamos nosotros”, explicó.

El sistema de cría incluye inseminación de vaquillonas a los 14 meses, y el seguimiento genético es constante. “No importa cuán buenos sean los números si el genotipo no acompaña. Para nosotros, lo primero es la genética, luego la fertilidad, y que sean vacas que produzcan leche y tengan buena ubre. Ese es el ganado que funciona”, concluyó.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Valores sostenidos en las distintas categorías, el novillo ubica su referencia por encima de los US$ 5

Publicidad

Publicidad