Aunque históricamente vinculada a la agricultura, la Agropecuaria Dolores viene ampliando su mirada. En la última década, la ganadería—y en particular el engorde a corral—empezó a consolidarse en la región, al punto de convertirse en una actividad complementaria clave para muchos productores.
“Estamos con unos 30 corrales en la zona de influencia de la agropecuaria”, contó el ingeniero agrónomo Andrés Alayón, productor y directivo de la institución, en diálogo con Valor Agregado. “Es un rubro muy fuerte que se está integrando mucho a la agricultura”, aseguró.
En ese marco, la Agropecuaria Dolores se prepara para recibir a productores, técnicos y estudiantes en una jornada gratuita que busca actualizar y acercar información. La actividad, que ya tuvo una exitosa primera edición en 2023, este año cambia el foco: si el año pasado se centró en la terminación a corral, esta vez los contenidos pondrán el acento en la cría y la recría.
Panelistas de primer nivel
El programa, que se desarrollará durante todo el día, contará con la participación de referentes locales e internacionales. Desde Brasil llegará Alex López, analista del mercado de carnes, mientras que desde Uruguay estará presente Diego Varalla, de la consultora APEO, quien pondrá los números sobre la mesa.
La jornada cerrará con una mesa redonda que promete ser uno de los puntos altos del evento: participarán Lionel Pasarino, productor familiar de la zona; Marcos Biu; Patricio Silveira, CEO de Minerva; y Álvaro Simeone, docente e investigador de referencia en ganadería.
“Ya te puedo asegurar que va a ser un éxito, por la avidez que tienen los productores de estar informados y también por el nivel de los panelistas”, adelantó Alayón.
La actividad es gratuita, pero se solicita inscripción previa a través de un formulario en línea o comunicándose directamente con la Agropecuaria Dolores. Esto permitirá organizar mejor los servicios logísticos, como el almuerzo y la cafetería.
Campaña de invierno: heladas, lluvias y decisiones
Además de la jornada ganadera, Alayón habló sobre el avance de la campaña agrícola en una semana marcada por las bajas temperaturas. “La siembra viene bien, se está terminando ahora. Se venía muy atrasado, pero esta semana prácticamente se liquida”, comentó. En algunas chacras, las intensas lluvias obligaron a resembrar parte de la colza. “Quedaron un poco ralas, pero están en carrera”, dijo. También se está cerrando la siembra de trigo y cebada, incluyendo cebada forrajera para los corrales.
Frente a los precios actuales, reconoció que el panorama no es sencillo. “Los números son complicados. Si uno se lleva por el Excel, capaz que no siembra. Pero el productor siempre siembra con la esperanza de sacar buenos kilos y que el mercado en algún momento le juegue a favor”, reflexionó. En ese sentido, cultivos como la canola y la carinata, con precios en torno a los 500 y 570 dólares respectivamente, resultaron más atractivos que trigo y cebada, aunque no siempre fue posible sembrarlos a tiempo.