Los negocios son muy escasos, pero no hay compradores a precios superiores
Una cámara de arbitraje establecida entre Marfrig y Minerva para eventuales conflictos en la venta masiva de activos de la primera a la segunda está analizando una denuncia de incumplimiento presentada por Marfrig.
Cuando mañana lunes el INAC dé a conocer los datos de faena de la semana terminada el 4 de octubre, seguramente informe un número que se ubicará un escalón por debajo de las 38-39 mil cabezas de las dos anteriores semanas.
Mejorar la tasa de destete en estos predios se lograría aplicando al menos algunas de las tecnologías que utilizan los de mayor superficie, en especial aquellas de menor costo y que incluyen fundamentalmente medidas de manejo
Las condiciones del mercado del ganado a faena se mantienen incambiadas en el país durante la última semana, con una oferta de animales provenientes de pasturas que es mínima y con una demanda muy ávida por hacerse de materia prima. Los valores siguen en alza y quedaron ya muy próximos a los máximos de la primera quincena de mayo del año 2022, cuando los novillos especiales de pradera alcanzaron los US$ 5,60 el kilo.
Las exportaciones uruguayas de carne vacuna en 2026 se estiman en 520 mil toneladas carcasa, el segundo mayor volumen histórico
Las condiciones del mercado del ganado a faena se mantienen sin mayores variaciones respecto a las semanas anteriores. Muy escasa oferta, elevado interés comprador y precios en alza. Sobresalen los altos rendimientos que se están obteniendo al gancho.
El ingreso por las exportaciones de productos cárnicos tuvo un salto este año de casi 25% anual, acercándose a los US$ 2.000 millones al día 23 de agosto, de acuerdo con los datos informados por el INAC. Quienes sobresalen en cuanto al crecimiento en la comparación anual son Estados Unidos y, fundamentalmente, la Unión Europea (UE). De este total, US$ 1.669 millones (84%) corresponde a carne vacuna.
Con lluvias oportunas, un mercado internacional firme y una oferta interna limitada, la hacienda gorda alcanza valores récord: novillos de exportación a US$ 5,20, vacas arriba de US$ 4,80 y vaquillonas superando los US$ 5, en un escenario donde la competencia de la industria por materia prima se intensifica y también el mercado ovino muestra firmeza
La expectativa es que el mercado del ganado a faena se mantenga firme en las semanas venideras, seguramente con una flechita hacia arriba en los valores de los negocios concretados
La expectativa es de un mercado que se mantenga con referencias de precios similares a las actuales en un contexto de firmeza
La salida de Brasil del mercado de la carne vacuna en Estados Unidos cambia los equilibrios en el mercado internacional, generando mayores oportunidades para Uruguay en el país norteamericano, pero también desafíos en las ventas a China y otros potenciales destinos donde la competencia con Brasil será más intensa.
Al 19 de julio fue de US$ 5.969 en su equivalente carcasa, un récord para el país, superando con relativa holgura el anterior máximo, que se había dado en 2022, de US$ 5.698 por tonelada carcasa
Los novillos especiales se pagan entre US$ 5,10 y US$ 5,15 el kilo carcasa. En el caso de las vacas, las de carcasas de más de 240 kilos se pagan a US$ 4,90, pero las que no llegan a ese kilaje cotizan con descuentos
Si se hace efectivo el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel adicional de 50% a los productos importados desde Brasil, será un cambio cualitativo relevante en el comercio internacional de carne vacuna.
En el primer semestre de 2025, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, se embarcaron unos 50 mil terneros, 48 mil machos y 2 mil hembras
El mercado internacional de la carne vacuna está muy firme y demandado, sostenido en los tres principales pilares que conforman la demanda: China, Estados Unidos y Europa. Esto no quiere decir que no se den altibajos, como pasa en todos los mercados. Pero en la última semana coincidieron las altas.
El novillo especial volvió a tocar los US$ 5 por kilo carcasa, impulsado por una demanda firme y sostenida desde Estados Unidos, Europa y China, en un escenario que no se veía desde 2022
La industria sigue activa en la puja por los ganados prontos, pero la oferta de animales terminados a pasto es escasa y mantiene firme el mercado. Los corrales ganan protagonismo y condicionan la disponibilidad de haciendas para faena inmediata
En parte por el grueso de los embarques de 481 que estarán ingresando a la Unión Europea (UE) a partir del 1° de julio y en parte por las elevadas necesidades del producto en el viejo continente, las exportaciones uruguayas de carne vacuna en mayo fueron las más abultadas desde mayo de 2009, 16 años atrás, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. Acumularon 6.640 toneladas peso embarque, de las que 4.296 tons eran carne enfriada y 2.344 tons congeladas.
Los precios de la hacienda mantienen la tendencia alcista y no se vislumbra, a corto plazo, un cambio drástico de escenario. Es esa la visión que transmiten distintos intermediarios del mercado del gordo. Durante la última semana, la tónica de una demanda “pujante” y “generalizada” de la industria por las distintas categorías se sostuvo, lo que llevó a que los valores se tonificaran.
Con un otoño cuasi primaveral, buena luminosidad, temperaturas elevadas para la época, humedad en los suelos, y una implantación ideal de los verdeos, los productores continúan con una posición de cierta comodidad a la hora de gestionar su materia prima mientras esperan por la llegada de las primeras heladas