Publicidad

De Napoleón al futuro: ganaderos uruguayos en busca de inspiración genética

Federico Fernández Pastorino, director de San Gregorio Ganadera Limitada, participa por segundo año en la gira organizada por Selecta en EE.UU. y comparte su mirada sobre genética, aprendizajes y futuro de la raza en Uruguay

Federico Fernández desde gira Selecta por EE.UU.

Por Pablo Mestre, desde EE.UU.

Publicidad

En plena gira por siete estados de Estados Unidos organizada por la firma Selecta, una delegación de productores ganaderos uruguayos recorre cabañas referentes en genética bovina. Entre ellos, Federico PachaFernández Pastorino, director de San Gregorio Ganadera Limitada, destaca la oportunidad de observar, comparar y proyectar a partir de lo que se ve en el país del norte.

“Arrancamos muy intensa la gira”, comentó Fernández Pastorino, quien ya participó en la edición anterior de este recorrido. “Comenzamos por DAF, que a mi criterio es una de las cabañas que mejor se adapta a Uruguay, tanto por el tipo de ganado como por el ecosistema en el que trabajan”. Según explicó, en esa primera jornada pudieron ver lotes de vacas con sus respectivos toros, todas en servicio, y un grupo de vaquillonas que confirmaron su apreciación: “vacas anchas, moderadas, muy pastoriles, toros funcionales y terneros que son el reflejo de lo que buscan”.

La cabaña DAF es también cuna de Napoleón, toro que dejó su marca en la genética uruguaya y fue muy utilizado por San Gregorio. “Creo que hubo un antes y un después con Napoleón, uniformizó mucho, nos dejó mucho. Ojalá saquen otro igual o mejor”, señaló.

La gira, además de mostrar diferentes líneas genéticas, permite a los criadores uruguayos evaluar qué prácticas pueden trasladarse a sus sistemas. “Siempre pensamos que estamos bien, pero hay cosas para mejorar. Acá está bueno ver lo que hacen otros, qué prioriza cada uno. Algunos se enfocan en ubres, otros en datos, otros en tamaño… de cada uno hay algo positivo para rescatar”, reflexionó.

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad