Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Muy buena muestra de genética en Agropecuaria de Cerro Largo
El presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto, en el marco de la Expo Salto,analizó el escenario ganadero
El Instituto Nacional de Carnes participó en la Segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, organizada por FAO en Roma, donde reafirmó el compromiso del país con la producción responsable, libre de deforestación y con trazabilidad total
Sigue predominando la poca disponibilidad para animales bien terminados provenientes de las pasturas
Más de 400 expertos de 20 países participaron en la XXVIII Reunión de ALPA y 8º Congreso de AUPA en Uruguay, donde se aprobó un documento clave que proyecta la voz regional hacia el futuro de la ganadería sostenible
Ferber y Normey de ARU y FR coincidieron en la importancia del antecedente para futuros procesos de concentración
Autoridades, académicos y especialistas se reunieron en el Institut Pasteur de Montevideo para analizar la vacuna desarrollada por la startup Scaffold Biotech, que será probada a partir de noviembre en once establecimientos ganaderos del país
Lo hizo por medio de un comunicado donde rechaza también la propuesta alternativa por la planta en San José y la venta de Colonia al Grupo Allana
Referencias para las categorías están muy dispares, dependiendo qué tan comprada esté la planta que opera



Entrevista al Gerente de Soluciones Tecnológicas para Uruguay, Paraguay y Bolivia
La sanidad y el control reproductivo de los toros son factores decisivos para asegurar preñez y proteger la rentabilidad del criador
Entrevista al Ec. Pablo Rosselli, socio de Exante
Los datos preliminares de la Declaración Jurada 2025 confirman un stock bovino de 11,4 millones de cabezas y una majada ovina de 4,7 millones, con buenas tasas de natalidad y señales de reposición que marcan estabilidad en la ganadería uruguaya
Los novillos siguen cotizando encima de US$ 5,30 y US$ 5,40, al tiempo que las vacas promedian US$ 5,15
La quinta edición de Hablemos del Negocio Ganadero mostró un momento histórico para la carne: fuerte demanda global, buenos precios y el desafío de Uruguay de sostener competitividad y sanidad para aprovechar la oportunidad
La oferta reducida mantiene la agilidad de los negocios
El programa Procría logró una convocatoria récord con más de 1.600 familias ganaderas y 600 técnicos inscriptos; en noviembre comenzará el trabajo en territorio, con apoyo del INAC
La gremial afirmó que el precio al público se redujo menos que el de paridad de importación entre febrero y agosto
Veterinarios coincidieron en que el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata marca el rumbo correcto y recoge aportes de múltiples instituciones, pero advirtieron que solo será eficaz si cuenta con continuidad, recursos suficientes y el compromiso activo de todos los actores de la cadena ganadera
El MGAP presentó un plan integral con base en la Ley 18.268 de 2008, que apunta a controlar la parasitosis en zonas endémicas, erradicarla de las áreas libres y reducir pérdidas millonarias para la ganadería. El ministro Alfredo Fratti advirtió que “la flexibilización nos hizo retroceder” y reclamó compromiso de todos los actores
La Ley 18.268 de 2008 y su decreto reglamentario constituyen la base del nuevo Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, que regula zonas de control y libres, obligaciones de los productores, tránsito de ganado y herramientas de prevención y saneamiento

Publicidad

Publicidad