El Ing. Agr. Alejandro Henry fue presentado como el nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), luego de que Eduardo Viera deje el cargo por lo relacionado a la compra de la estancia María Dolores en Florida.
Henry es productor lechero en Lavalleja, y tiene un reciente pasado gremial debido a que ha representado ante diferentes institutos a la Comisión Nacional de Fomento Rural. Con esta designación, el gobierno cumple con su objetivo de darle un énfasis especial a la lechería dentro del INC.
Como uno de los cometidos principales al frente del instituto, Henry destacó que se trabajará “en el desarrollo de las colonias ya existentes en los diferentes rubros. La lechería está priorizada por todo lo relacionado al afincamiento de la gente en el campo”.
María Dolores
La compra de la estancia floridense de 4.404 hectáreas que fue adquirida por el INC en la primera quincena de mayo, recibió la observación del Tribunal de Cuentas, frente a esto, Colonización se ha tomado un plazo de 10 días “para hacer una mejor argumentación jurídica, o mejor fundamentación de la misma, para llegar con algo más potente”, señaló Henry.
El nuevo presidente del INC manifestó que una de las observaciones que realizó el Tribunal de Cuentas, que estaba referida a la prenda sobre el riego, “también cayó, porque los propios vendedores levantaron la prenda, entonces no es una observación que se mantenga”.
De esta forma, queda clara la intención de Colonización de avanzar en la compra de María Dolores, a pesar de los múltiples dolores de cabeza que le ha traído esta estancia a la actual administración nacional.
Henry recordó que la intención del gobierno “es comprar 25.000 hectáreas, estas son 4.400, ahora nos faltan 20.600 hectáreas”.
Teniendo en cuenta, que en administraciones anteriores del Frente Amplio, el INC llegó a comprar unas 10.000 hectáreas por año, “con esto se demuestra que nuestras intenciones no son algo descabellado”.
El hecho de que la prioridad en la compra de tierra la tenga la lechería no quiere decir que “no vayamos a trabajar en los otros rubros también, por ejemplo también vamos a trabajar en el Procría aportando 300 productores al plan. También hay otra cantidad de proyectos que por el momento no los vamos a informar, porque los queremos tratar internamente con los compañeros del directorio, pero la intención es salir con un programa de desarrollo bien potente”.