Publicidad

Marfrig / Minerva: el seguimiento periodístico de Rurales El País desde agosto de 2023 a hoy

Vea todos los artículos y opiniones vertidas sobre las idas y vueltas de un negocio que marcará jurisprudencia en el país

marfrig.jpg

Finalmente, a la hora 10 de este viernes 29 de agosto de 2025, Marfrig le comunicó a sus accionistas y al mercado en general que, vencido el plazo legal, no se concretaría la venta de tres de sus plantas en Uruguay, La Caballada, San José y Colonia, a Minerva. Y, además, que las tres continuarán operando normalmente como hasta ahora.

Desde el 28 de agosto del año 2023, esta operativa fue tema de todo el sector agropecuario y político en Uruguay, con opiniones contrarias a la concentración de plantas frigoríficas. El 1 de noviembre de 2023 se presentó el negocio en la Coprodec, el 21 de mayo del 2024, se conoció el primer fallo negativo del organismo oficial uruguayo. Minerva insiste y presenta nuevos recursos para analizar y el 17 de diciembre del mismo 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas los vuelve a rechazar por unanimidad. El 11 de febrero de este año 2025, se presenta un cambio en el negocio, incluyendo al grupo Allana para la compra del frigorífico Colonia y el compromiso de desprenderse de otra planta en dos años. Pero, este jueves 28 de agosto cayeron todos los plazos legales.

Ambas compañías emitieron comunicados al respecto ( ver nota aparte ), con puntos de vista opuestos. Mientras Marfrig dice que venció el plazo de dos años para el proceso de negociación de esta venta en Uruguay, por lo cual cae el contrato y no obliga a las partes a cumplir con la operación. Por su parte Minerva dice que desde su punto de vista la operación Uruguay sigue en pie, porque todavía permanece sujeta a la aprobación de Coprodec.

El tema ha sido de tal impacto, que en Rurales El País se hizo un seguimiento constante del mismo. A continuación, se puede repasar la mayoría de los artículos publicados desde agosto de 2023, a la fecha.

27 de junio de 2025

Rafael Ferber sobre compra de Minerva a Marfrig: "quieren sacar competidores, controlar la faena y por lo tanto el precio del ganado"

Minerva presentó una nueva opción de negocio para comprar las plantas frigoríficas de Marfrig, donde plantea el compromiso de además de vender Colonia, también vender Inaler en un plazo máximo de 24 meses, al respecto, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber señaló que “estamos entrando en una etapa en la que nos queda incómodo seguir diciendo las cosas como son; esto que plantean ahora lo planteó en Brasil, donde tenía un plazo para vender un frigorífico y no lo concretó”.

Ferber se preguntó: “¿para qué compran tantos frigoríficos si después los tienen que vender?, es todo raro esto. Allana va a comprar un frigorífico carísimo, que ni siquiera lo han visto, y lo compran a nombre de uno que es hijo del titular de Allana con una empresa nueva en España, esto no resiste análisis”.

En referencia a los parámetros para medir la concentración, el presidente de la ARU señaló que “hay que medir la capacidad ociosa”.

Por otra parte, el gremialista agropecuario hizo referencia a que entre Marfrig y Minerva existe “una guerra muy fuerte en Brasil, y es probable que este negocio (en Uruguay) sea parte de la guerra, quizás Minerva está jugando a que Marfrig no crezca en Uruguay. Después hay una razón fuerte y obvia, que es sacar frigoríficos del medio, controlar la cantidad de faena y por lo tanto el precio del ganado”.

“Sinceramente, creo que esto está todo mal planteado, y mal encaminado. Acá Minerva lo que hace es sacar competidores del medio”, expresó.

26 de junio 2025

Coprodec pasó a una segunda etapa en el análisis del negocio entre Marfrig y Minerva

En las últimas horas la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), emitió un comunicado al respecto del negocio entre Marfrig y Minerva, donde indica que se pasa a una siguiente fase en el análisis del caso, y también se menciona sobre un nuevo cambio en la estructura del negocio.

Minerva, en el nuevo negocio planteado, pasaría a tener un quinto frigorífico, La Caballada, mientras que la empresa está dispuesta a desprenderse también de Inaler en San José.

El Dr. Héctor Ferreira, socio del estudio Hughes & Hughes, dijo a Valor Agregado de radio Carve, que “ante la negatoria de la autorización para el negocio originario, lo que hubo fue un replanteo en las condiciones de esta concentración económica. Se le volvió a plantear a la Coprodec cuáles serían las nuevas condiciones, y la comisión analizó en la primera etapa, donde se estudia si la concentración económica tiene la potencialidad de afectar al mercado en los términos de la Ley, y luego se pasa a la segunda etapa donde se amplía la información referida al caso, y allí le piden a terceros que puedan estar interesados que se pronuncien al respecto”.

Una vez que la Coprodec reciba la información necesaria y los argumentos de terceros involucrados, se expedirá sobre el caso.

Esta segunda etapa el plazo legal es de 60 días, y está la posibilidad de que se prorrogue si se entiende necesario, explicó el especialista. “Lo primero que habría que relevar es que concluya esta fase en la que la comisión está recabando información y aportes que se consideran necesarios para tomar la decisión”, agregó.

El análisis que realiza la Coprodec “es de toda la cadena, es de todos los grupos que se están concentrando y no solamente de las sociedades que son directamente titulares de las plantas, sino que de toda la cadena accionaria hacia atrás”. Esto, por ejemplo, buscando evitar que existan vínculos entre Minerva y el grupo indio Allana que operaría a frigorífico Colonia.

12 marzo de 2025

Marfrig descarta vender Colonia fuera del acuerdo con Minerva

Marfrig descartó categóricamente la posibilidad de vender el frigorífico Colonia de manera independiente al grupo indio Allana en caso de que la operación con Minerva no se concrete. En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Marcelo Secco, CEO de la compañía en Uruguay, fue enfático al señalar que esta alternativa no está en los planes de la empresa. Si bien reconoció que la venta siempre es una posibilidad en cualquier negocio, reafirmó que la única estrategia vigente es la anunciada en agosto de 2023, por lo que ahora resta esperar el desenlace del análisis en curso.

26 de febrero 2025

Zambrano: "El nuevo negocio entre Marfrig y Minerva, también plantea concentración en la industria

 
El presidente de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, se refirió al nuevo esquema de negocio que planteó Minerva para adquirir las tres plantas de Marfrig pero en esta ocasión, con el compromiso de vender el frigorífico de Colonia a un grupo de capitales indios, al respecto afirmó que “absolutamente” se daría una concentración en la industria en caso de concretarse el negocio.

“Si yo compro una planta, pero se la vendo a un comprador que lo traigo yo mismo, ¿no será el mismo perro con distinto collar?”, se preguntó el empresario, que además agregó que “es una búsqueda de lo mismo, pero de una forma diferente”.

14 febrero de 2025

La reconfiguración del acuerdo Minerva-Marfrig bajo la lupa de la competencia

La reformulación del acuerdo de venta de plantas frigorífcas entre Marfrig y Minerva ha reavivado el debate sobre la concentración de mercado en la industria cárnica uruguaya. En una nueva instancia ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (COPRODEC), Minerva ha modificado su propuesta original, comprometiéndose a desprenderse de forma inmediata del frigorífico Colonia en favor del grupo indio Allana.

Para analizar las implicancias de esta estrategia, la profesora especializada en Derecho Comercial de la UDELAR y la Universidad Católica, Cristina Herdt, expuso su visión sobre el tema en una entrevista con el programa "Valor Agregado" de Radio Carve.

Según Herdt, el objetivo de Minerva y Marfrig es ofrecer a la COPRODEC un argumento sólido para lograr la autorización de la concentración bajo el amparo del artículo 9, literal B de la Ley de Defensa de la Competencia. Este artículo permite que la autorización sea otorgada si se cumplen determinadas condiciones, en este caso, la venta de una de las plantas adquiridas. Con esta modificación, el nuevo conglomerado conservaría aproximadamente un 30% del mercado, en lugar del 40% inicial que motivó la negativa anterior de la COPRODEC.

Minerva enfrenta ahora el desafío de convencer a la COPRODEC de que su nueva propuesta respeta los principios de competencia y eficiencia. El desenlace de esta negociación será clave para el futuro del mercado cárnico uruguayo y sentará un precedente en la regulación de las concentraciones económicas en el país.

11 febrero de 2025

Minerva plantea compra de dos plantas de Marfrig y agrega la primera inversión del grupo Indio Allana en Uruguay

Tanto Marfrig como Minerva emitieron comunicados este martes 11, informando a sus accionistas sobre la reactivación del proceso de adquisición de tres plantas de Marfrig en Uruguay por parte de Minerva.

En su comunicado, Minerva S.A. informó que presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) un nuevo pedido de autorización para la compra de tres plantas de Marfrig Global Foods S.A., ubicadas en San José (Inaler S.A.), Salto (Prestcott International S.A.) y Colonia (Establecimientos Colonia S.A.).

Asimismo, la empresa señaló que, en función del último fallo de Coprodec sobre el caso original, la nueva estructura de la operación contempla la adquisición de las plantas de San José y Salto por parte de Minerva, con la condición de que la planta de Colonia sea revendida de inmediato a Allana Group, una empresa de origen indio.

El Grupo Allana “es el mayor exportador de India de alimentos procesados y agro-commodities, con intereses en el segmento agroalimentario y especialmente en el negocio ganadero”. La adquisición de Establecimientos Colonia S.A. marcaría la primera inversión del Grupo Allana en Uruguay.

Por su parte, Marfrig, en su comunicado también fechado el 11 de febrero, destacó: “Se resalta que la propuesta presentada por Minerva a la autoridad uruguaya no implicará ninguna alteración de las condiciones originalmente pactadas con Minerva para la ‘Operación Uruguay’, es decir, la alineación de tres unidades (San José, Salto y Colonia) en los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato de compraventa firmado el 28 de agosto de 2023. La propuesta alternativa de Minerva constituye un negocio jurídico totalmente distinto de la ‘Operación Uruguay’, a ser pactado exclusivamente por esta, sin ninguna participación de Marfrig en la transacción.”

5 de enero de 2025

Zambrano: Marfrig/Minerva: “resolución le dio más confianza al inversor y seriedad al país...”

18 de diciembre de 2024

El rechazo a la venta de activos entre Marfrig y Minerva: ¿cuáles son los pasos legales futuros?

 
El reciente fallo del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ratificó la decisión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de rechazar la venta de activos entre las empresas Marfrig y Minerva en Uruguay. Este desenlace pone fin a una instancia administrativa compleja y abre interrogantes sobre los pasos futuros en este emblemático caso de concentración empresarial.

17 de diciembre de 2024

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, denegó definitivamente el negocio de compra de plantas de Minerva a Marfrig

Mediante un comunicado publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas se ratificó el fallo de la Coprodec y, de este modo, no se autoriza el negocio entre Minerva y Marfrig en Uruguay.

"El Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Resolución Nº 11005 de fecha 17 de diciembre de 2024, confirmó la Resolución CPDC Nº 66/024 de fecha 20 de mayo de 2024, mediante la cual se denegó la solicitud de autorización para la concentración económica proyectada entre ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (Minerva) y MARFRIG GLOBAL FOODS S.A. (Marfrig)", dice el primer párrafo del comunicado, que contiene un PDF de 7 páginas explicando el detalle de la resolución.

De esta forma, se confirma el acto administrativo anterior y se solicita que vuelva a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia para su notificación y demás efectos.

29 de octubre de 2024

Marfrig y Minerva: Se ratificó la negativa a que se concrete la operativa

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) reafirmó su decisión de rechazar la operación de activos entre Marfrig y Minerva, con la particularidad de haberse expresado el mismo día que lo hizo el organismo de similares características que hay en Brasil (Cade), “por un lado la Operación América del Sur, que abarcaba a todas las plantas menos de las de Uruguay, fue confirmada y terminada de pagar por un monto de US$ 930 millones, y por otro lado en Uruguay, la negativa nuevamente de la Coprodec”, comentó Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados.

El negocio que se pretendía llevar adelante en Uruguay se lo hizo por separado del resto del paquete, ya que desde las empresas “se tuvo en cuenta las dificultades que podía suponer este negocio, por la concentración de plantas en el país”.

Este nuevo rechazo por parte de la Coprodec, cada vez le deja menos espacio a las empresas, aún resta que pronuncie el Poder Ejecutivo, que lo hará en los primeros días del mes de diciembre, “por supuesto que van a intentar todos los mecanismos legales para poder concretar los negocios”.

“En el ámbito de la feria de Sial París, había un ambiente como para que el tema se resolviera de forma positiva, o sea para que se pudiera avanzar en pasar las tres plantas a Minerva”, sostuvo el consultor, que además destacó que “es interesante el comunicado de Marfrig con respecto a la concreción de todo el resto del negocio, porque se le pone un precio a lo que era la operación de Uruguay, que son unos US$ 118 millones al tipo de cambio actual”.

El negocio total, teniendo en cuenta Uruguay, Brasil, Argentina y Chile, tiene un costo aproximado a US$ 1.500 millones.

22 de mayo de 2024

Confirmado: Defensa de la Competencia denegó el acuerdo Minerva-Marfrig

Finalmente se conoció el veredicto oficial de la Comisión de la Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) respecto de la posible compra de activos de Minerva a Marfrig, y ratificó lo esperado: denegada.

La resolución no autoriza la solicitud de concentración económica y la deniega en todos sus términos, no yendo por ningún camino intermedio. La misma establece que Minerva presentó, luego que la Comisión notificara a las partes con informes jurídicos y económicos un proyecto de resolución, Minerva presentó a ésta “remedios” (alternativas al negocio), los cuales son confidenciales, pero que no fueron admitidos.

Luego de hacer un raconto de todo lo que se fue transitando en el expediente y todos los documentos de terceros que se presentaron a dar su opinión, la Comisión se expidió basada en informes económicos y jurídicos y en muchas de alegaciones presentados por terceros en el expediente.

El fallo fue unánime por los tres comisionados que deniegan el petitorio, los que se basaron en argumentos técnicos, expresados en 87 considerandos. Conocido dicho fallo, Minerva anunció que presentará recursos administrativos (ante el Ministerio de Economía). Para ello, cuenta con un plazo legal de 10 días.

Una vez resueltos los recursos por el PE, se podría abrir otra instancia de revisión ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la cual podría llevar varios meses más, además del plazo que tiene el Poder Ejecutivo (de hasta 200 días) para resolver los recursos.

Tanto Marfrig, como Minerva, desde sus oficinas centrales en Brasil, emitieron sendos comunicados con referencia a la resolución comunicada oficialmente este

21 de mayo de 2024

Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia denegó la compra de activos de Minerva a Marfrig

 En textos que son muy similares, establecen que están analizando los términos de la decisión de Coprodec, que aseguran no es definitiva y sigue sujeta a recurso tanto en sede administrativa, como en sede judicial, lo que afirman debe ser consumado en los próximos días.

Adicionalmente, Minerva y Marfrig establecen que la decisión se restringe sólo a la operación Uruguay, siendo que el precio de los activos localizados en Uruguay totaliza R$ 675 millones (unos US$ 140 millones). En ese sentido, establece Minerva que la decisión no afecta la transacción referente a la adquisición, por parte de la compañía, de los otros establecimientos industriales y comerciales de Marfrig en Brasil, Argentina y Chile. Y establece que incluso no condiciona la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (Cade).

“Evaluamos positivamente la resolución que tomó la Comisión, para beneficio de la ganadería nacional y de los productores uruguayos”, dijo Patricio Cortabarría, presidente de ARU, a la espera de ver cómo transcurre el proceso legal por el período dentro del cual se podría apelar el fallo.

“Estamos contentos con la noticia. Quiero destacar que desde la primera vez que fuimos a COPRODEC nos transmitieron tranquilidad y profesionalismo en su trabajo, y esto fue consecuente”, expresó Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural.

“No creo que por la fuerza gremial se haya tomado la decisión, pero sí resalto el profesionalismo de las gremiales de recabar información y poner el tema sobre la mesa. Lejos de ir contra la libertad de empresas, el fallo va con la seriedad y confianza de Uruguay”, cerró Rodríguez.

Freddy Lago, presidente de la ACA, estableció que es “una buena noticia para el sector ganadero” y valoró la actitud y posición de la COPRODEC que no habrán estado exentos de presiones. “Se decidió en base a la jurisprudencia, y felicito a las gremiales por el trabajo realizado, las ganaderas más que nada”, expresó.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Néstor Cabrera, dijo que “como ya lo habíamos planteado era un tema que preocupaba a los productores, por lo que podría ser una concentración, y como podría afectar en la comercialización de ganado, iba a quedar una empresa con una posición dominante en el mercado”.

Que no se haya aprobado el negocio, “quiere decir que los planteos y la inquietud que teníamos las gremiales tienen su fundamento”.

Los ingresos anuales de los sistemas lecheros se componen en un 10% por la venta de ganado de descarte a frigoríficos. Además, de que muchos productores combinan la lechería con la ganadería.

Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas, indicó que “es buena noticia. Entendemos que es un respaldo a la posición de todo el sector, todas las gremiales estábamos alineadas en que casi el 50% de la faena en una sola firma podría complicar el futuro”.

Por su parte, Fernando López, presidente de Comisión Nacional de Fomento Rural, dijo que “hay que tomar a la noticia con tranquilidad, porque hay mecanismos para revertir esto”. Además, resaltó el rol que cumplieron las gremiales agropecuarias aportando información.

20 de febrero de 2024

Operación de venta de acciones Minerva-Marfrig pasó a la etapa II

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) comunicó este martes el pasaje a Etapa II de la concentración económica del asunto de Minerva (Athn Foods Holdings S.A.U) - Marfrig Global Foods (Nº 2023-5-1-0008879). En esta instancia se procederá a profundizar la evaluación, requiriendo información adicional a las partes y a terceros que se sustanciará en las correspondientes actuaciones.

Según lo informado, el pasado 1° de noviembre de 2023 comparecieron ATHN Foods Holdings S.A.U. (Minerva) y Marfrig Global Foods S.A. (Marfrig) a solicitar autorización para la operación de concentración económica proyectada conforme lo dispuesto en el artículo 7 y siguientes de la Ley Nº 18.159.

La operación proyectada consiste en la adquisición por parte de Minerva del 100 % de las acciones de tres sociedades uruguayas (Establecimientos Colonia S.A., Inaler S.A. y Prescott International S.A.), además de ciertos activos incluidos en el Contrato de Compraventa de Acciones, como consecuencia de la cual, Minerva pasaría a controlar tres plantas frigoríficas en los Departamentos de Colonia, San José y Salto.

Por Resolución de la CPDC Nº 22/024, de fecha 19 de febrero de 2024, se dispuso el pasaje a la segunda etapa del proceso, instancia en la cual se procederá a profundizar la evaluación, requiriendo información adicional a las partes y a terceros que se sustanciará en las correspondientes actuaciones.

Sin desmedro de lo anterior y conforme lo dispuesto en las normas reglamentarias indicadas, la CPDC procedió a dar noticia de esta operación, a efectos de que los terceros interesados puedan formular las alegaciones que consideren del caso, sobre los posibles cambios o impactos en las condiciones de competencia en los mercados que entiendan puedan estar afectados.

Agrega que el pasaje de la operación a segunda etapa requerirá, en el merco de lo previsto en el artículo 14 de la Ley 18.159, información al MGAP. MIEM, MTSS, BPS, INAC, ARU, Federación Rural, ANPL, entre otras gremiales empresariales, a la Foica, a distintos participantes de los mercados involucrados, sin desmedro de otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

Las personas físicas deberán comparecer aportando nombre y documento de identidad. En caso de personas jurídicas deberán acreditar la representación.

En atención a los plazos legales para la resolución de la presente concentración, los interesados podrán presentar por escrito sus consideraciones, hasta el 14 de marzo de 2024, en forma presencial en las oficinas de la CPDC sita en Misiones 1423 piso 2, en el horario de 10:30 a 16:00 horas.

4 de febrero de 2024

Minerva/Marfrig: un por sí o por no con ex presidentes de ARU y Federación Rural

4 de febrero de 2024

Gonzalo y Fernando Indarte: “El aval que brindamos los consignatarios está por encima de cualquier amenaza”

2 de febrero de 2024

Lacalle Pou sobre operación Minerva/Marfrig: “Entiendo la preocupación que tienen varios sectores de la cadena cárnica”

29 de enero de 2024

Walter Carlos Romay: En caso de aprobarse la operación entre Marfrig y Minerva “veríamos efectos devastadores sobre la producción de carne”

28 de enero de 2024

Jorge Andrés Rodríguez. "Todas las Federadas del país están contra la concentración de plantas"

26 de enero de 2024

La Unión de Vendedores de Carne tiene una posición contraria a la operación entre Marfrig y Minerva

25 de enero de 2024

Jorge López: "Con concentración de plantas, surge el miedo que suba el precio de la carne en el mercado interno"

19 enero de 2024

Operación Minerva-Marfrig: Federación Rural advirtió a la Coprodec sobre la afectación que podría tener en el mercado de haciendas

18 de enero de 2024

ARU realiza campaña de difusión masiva sobre su postura contraria a la operación entre Minerva y Marfrig

24 octubre de 2023

Asociación Rural del Uruguay elabora un informe técnico sobre la operación Marfrig/Minerva

24 de octubre de 2023

Federación Rural se reunió con la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia

16 de octubre de 2023

Operación Marfrig/Minerva ingresará en estos días a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia

9 de octubre de 2023

Fernando Mattos sobre el negocio de Minerva y Marfrig: “Son las tres plantas o no es nada”

14 de septiembre de 2023

Presidente de la Federación Rural volvió a considerar como “perjudicial” la operación Marfrig/Minerva

13 de septiembre de 2023

Mattos admitió que negarse a aprobar el negocio entre Minerva y Marfrig “puede traer consecuencias negativas” para Uruguay

10 de septiembre de 2023

Patricio Cortabarría: “Vamos a dar batalla para evitar la concentración en la industria frigorífica”

5 de septiembre de 2023

La operación Marfrig/Minerva en la óptica de los consignatarios

5 de septiembre de 2023

Presidencia, Ganadería, Economía e Inac se reunieron para analizar la operación Minerva/Marfrig

4 de septiembre de 2023

CNFR también se manifestó en contra de la concentración del mercado cárnico

3 de septiembre de 2023

Negocio Minerva/Marfrig: opinan los consignatarios de ganado

1 de septiembre de 2023

Operación Marfrig/Minerva, también genera incertidumbre en el negocio del corral

31 de agosto de 2023

La Asociación de Consignatarios de Ganado ya mantuvo contactos con Minerva y Marfrig

31 de agosto de 2023

ARU mostró en cifras el riesgo de la concentración de los frigoríficos en el país

30 de agosto de 2023

Venta de Marfrig a Minerva: ¿Cómo la ven dos ex presidentes de Inac?

30 de agosto de 2023

Marcelo Secco: La operación se enmarca en un proceso de movimientos estratégicos de Marfrig

30 de agosto de 2023

Negocio Minerva/Marfrig causa preocupación en Uruguay

29 de agosto de 2023

Minerva Foods compra 16 frigoríficos de Marfrig en la región, tres de ellos en Uruguay

28 de agosto de 2023

Minerva sacude el mercado y compra 16 frigoríficos a Marfrig

17 de agosto de 2023

Tras evaluación positiva, Minerva adquiere a BPU

16 de agosto de 2023

Minerva confirmó compra de BPU

El presidente de Zambrano & Cía advirtió que la insistencia de Minerva en sostener la compra de plantas a Marfrig, pese al contrato vencido y los rechazos de la Coprodec, “no tiene sentido” y busca consolidar una posición dominante en el mercado
ARU, Federación Rural y CAF valoraron la caída del acuerdo entre Marfrig y Minerva, aunque reclaman una definición de Coprodec; INAC adoptó un tono más cauto ante la controversia
Marfrig aseguró que la operación caducó automáticamente; Minerva lo niega y afirma que la transacción sigue sujeta al aval de la autoridad antimonopolio uruguaya
En 2025, el mercado de tierras muestra una ganadería con impulso y atractivo para inversores, mientras que en la agricultura prima la cautela a la espera de mejores márgenes

Publicidad

Publicidad