
Una noticia impactante surgió en la tarde: Minerva Foods compró 16 plantas de Marfrig por un total de unos US$ 1.500 millones. Son 11 plantas en Brasil, tres en Uruguay, una en Argentina y una en Chile. El negocio es estratégico para ambos. Por un lado, Marfrig continúa su consolidación como empresa de marca, con un producto final de mayor valor agregado, mientras que Minerva apoya la vocación de empresa de materias primas.
De esta forma, Minerva da un salto de 44% en la capacidad de faena, pasando a ser el que tiene más plantas certificadas para exportación a China. Son 13 mil cabezas por día de capacidad de faena adicional en bovinos y 6,5 mil en ovinos.
Según trascendió, la transacción se llegó, tras varios años de conversación, entre Marcos Molina y Fernando de Queiroz, preservando la independencia societaria entre ambas compañías.
El comunicado de Marfig establece que la compañía refuerza su estrategia de centrarse en productos y marcas de alto valor agregado.
La empresa mantiene todos sus complejos industriales en la región. Las operaciones, que incluyen la empresa americana National Beef y el control de BRF y sus marcas Sadia, Peredigao y Qualy, alcanzan una facturación anual de 130 mil millones de reales.
São Paulo, 28 de agosto de 2023 - Marfrig Global Foods (MRFG3 y ADR Nivel 1: MRRTY), el mayor productor mundial de hamburguesas y uno de los líderes globales en el mercado de proteína bovina, anunció hoy un paso más en su proceso de enfoque estratégico en los mercados de productos y marcas de alto valor agregado. La empresa - que controla National Beef, la cuarta mayor y más eficiente productora de carne de vacuno de los Estados Unidos, y BRF, propietaria de marcas como Sadia, Perdigão y Qualy - vendió unidades de faenamiento de carne de vacuno en América del Sur a Minerva Foods, en una operación valorada en 7,5 mil millones de reales, de los cuales 1,5 mil millones fueron pagados en el momento de la firma del contrato. Los complejos industriales de la región, que integran el sacrificio y la producción de artículos de alto valor agregado, con mayor escala, eficiencia y márgenes de ganancia, permanecen bajo la gestión de Marfrig, que ahora tiene ingresos anuales consolidados de alrededor de 130 mil millones de reales.
"Nos estamos consolidando cada vez más como una empresa global, con diversificación geográfica, productos de alto valor añadido y marcas líderes en sus segmentos", afirmó Marcos Molina dos Santos, fundador y presidente del Consejo de Administración de Marfrig. "Vemos enormes oportunidades de crecimiento, con mayores márgenes y más capacidad de recuperación".
El enfoque estratégico de Marfrig en productos de alto valor añadido, industrializados y de marca comenzó en 2018 con la adquisición del control de National Beef, que, además de abastecer al mercado estadounidense, exporta a algunos de los clientes más exigentes del mundo. Al año siguiente, la compañía adquirió Quickfood en Argentina, propietaria de marcas líderes como Paty y Vieníssima, y el complejo industrial Várzea Grande en Mato Grosso. En 2020, adquirió Campo del Tesoro, en Argentina, centrada en la producción de hamburguesas. Y el año pasado, Marfrig inauguró la fábrica de hamburguesas más moderna del mundo, en Bataguassu, Mato Grosso do Sul. También el año pasado, Marfrig adquirió una participación de control en BRF, una de las mayores empresas alimentarias del mundo. De 2018 a 2022, la participación de los productos industrializados y de marca en los ingresos netos de la operación sudamericana aumentó de alrededor del 5% a casi el 20%. La capacidad de producción de productos procesados se ha duplicado en los últimos cinco años.
Marfrig mantendrá el equivalente al 60% de los ingresos totales obtenidos por la operación sudamericana en 2022, con márgenes de dos dígitos, y seguirá exportando a más de 140 países. La empresa mantiene todos sus complejos industriales en la región: Pampeano, en Rio Grande do Sul, el mayor exportador de conservas de subproductos bovinos a Europa, y las unidades de faena y procesamiento de productos de alto valor agregado y de marca en Várzea Grande, en Mato Grosso, y Promissão, en el interior de São Paulo. La empresa también continúa con su nueva fábrica de hamburguesas en Bataguassu, Mato Grosso do Sul, así como el complejo industrial de San Jorge, en Argentina, donde produce artículos de marca como Quickfood, Paty y Vieníssima.
Uruguay.
En Uruguay, el complejo industrial de Tacuarembó, líder en la producción de carne orgánica, y la unidad de carne procesada de Fray Bentos permanecen bajo el control de Marfrig. En Chile, la empresa mantiene sus complejos de almacenamiento, distribución y comercialización.
La venta de los activos de faena no implica un intercambio de acciones y está sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras y de competencia. Los activos de frigoríficos vendidos a Minerva son los siguientes: Alegrete y Bagé y São Gabriel, en Rio Grande do Sul, Bataguassu, en Mato Grosso do Sul, Chupinguaia, en Rondônia, Mineiros, en Goiás, Pontes e Lacerda y Tangará da Serra, en Mato Grosso. En Brasil, también se venderán otras tres plantas inactivas. En Argentina, se venderá el matadero de vacuno de Villa Mercedes. En Chile, el matadero de ovinos Patagonia y, en Uruguay, los frigoríficos en Colonia, Salto y San José.