Desde la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se está trabajando en una campaña de difusión masiva mostrando la posición de la gremial sobre la posibilidad de que se concrete la operación de activos entre Minerva y Marfrig, por ejemplo el aviso fue emitido durante el clásico del fútbol uruguayo disputado el pasado miércoles.
El presidente de la gremial, Patricio Cortabarría, dijo a Valor Agregado de radio Carve que se ha estado “trabajando y hablando con diferentes productores tratando de llegarle a la mayor cantidad de gente, y por eso apareció el aviso en el clásico”.
En el cierre del año 2023 en la reunión con las diferentes sociedades de criadores que componen a la ARU se hizo un hincapié “especial, contándole la importancia que entendemos que esto puede tener en el negocio ganadero de acá a muchos años”.
En un año especial, que va a estar marcado por las Elecciones Nacionales, la operación entre Marfrig y Minerva también ha tomado trascendencia a nivel político, en este sentido Cortabarría sostuvo que “se ha hablado el tema, le hemos explicado a los políticos la posición que tenemos”.
“Nosotros lo que entendemos es que el partido hoy se juega en la comisión (Coprodec), y tenemos que lograr que la misma diga que no, hemos entregado un informe técnico que hicimos sobre fin de año a la propia comisión”, comentó el presidente de la ARU.
En caso de que la resolución de la comisión sea negativa a la operación “no va a afectar la imagen del país, las leyes antimonopólicas existen en todo el mundo”, afirmó Cortabarría.