Publicidad

Minerva plantea compra de dos plantas de Marfrig y agrega la primera inversión del grupo Indio Allana en Uruguay

La compañía planteó a Coprodec la compra de las plantas en San José y Salto y la reventa al grupo Indio la de Colonia

MInerva

Tanto Marfrig como Minerva emitieron comunicados este martes 11, informando a sus accionistas sobre la reactivación del proceso de adquisición de tres plantas de Marfrig en Uruguay por parte de Minerva.

En su comunicado, Minerva S.A. informó que presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) un nuevo pedido de autorización para la compra de tres plantas de Marfrig Global Foods S.A., ubicadas en San José (Inaler S.A.), Salto (Prestcott International S.A.) y Colonia (Establecimientos Colonia S.A.).

Asimismo, la empresa señaló que, en función del último fallo de Coprodec sobre el caso original, la nueva estructura de la operación contempla la adquisición de las plantas de San José y Salto por parte de Minerva, con la condición de que la planta de Colonia sea revendida de inmediato a Allana Group, una empresa de origen indio.

El Grupo Allana “es el mayor exportador de India de alimentos procesados y agro-commodities, con intereses en el segmento agroalimentario y especialmente en el negocio ganadero”. La adquisición de Establecimientos Colonia S.A. marcaría la primera inversión del Grupo Allana en Uruguay.

Por su parte, Marfrig, en su comunicado también fechado el 11 de febrero, destacó: “Se resalta que la propuesta presentada por Minerva a la autoridad uruguaya no implicará ninguna alteración de las condiciones originalmente pactadas con Minerva para la ‘Operación Uruguay’, es decir, la alineación de tres unidades (San José, Salto y Colonia) en los mismos términos y condiciones establecidos en el contrato de compraventa firmado el 28 de agosto de 2023. La propuesta alternativa de Minerva constituye un negocio jurídico totalmente distinto de la ‘Operación Uruguay’, a ser pactado exclusivamente por esta, sin ninguna participación de Marfrig en la transacción.”

Acceda a los comunicados completos:

El presidente de Zambrano & Cía advirtió que la insistencia de Minerva en sostener la compra de plantas a Marfrig, pese al contrato vencido y los rechazos de la Coprodec, “no tiene sentido” y busca consolidar una posición dominante en el mercado
ARU, Federación Rural y CAF valoraron la caída del acuerdo entre Marfrig y Minerva, aunque reclaman una definición de Coprodec; INAC adoptó un tono más cauto ante la controversia
Vea todos los artículos y opiniones vertidas sobre las idas y vueltas de un negocio que marcará jurisprudencia en el país
Marfrig aseguró que la operación caducó automáticamente; Minerva lo niega y afirma que la transacción sigue sujeta al aval de la autoridad antimonopolio uruguaya

Publicidad

Publicidad