Publicidad

Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia denegó la compra de activos de Minerva a Marfrig

La resolución fue comunicada este 21 de mayo a las 18:01 en la cuenta de X oficial del Ministerio de Economía. Comunicados de Marfrig y Minerva establecen que la operación, por unos US$ 140 millones, no está cerrada y que recurrirán el fallo. Además, que no afecta el negocio global que incluye la compra de plantas en Brasil, Argentina y Chile.

S11  ARQUIVO   01/11/2013 ECONOMIA   Frigorifico   Minerva, terceiro maior processador de carne bovina do país  FOTO DADO GALDIERI/BLOOMBERG

Finalmente se dio a conocer el veredicto de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que denegó la solicitud de autorización para la operación entre Minerva y Marfrig, aludiendo concentración económica.

Se trata de una noticia en desarrollo conocida en los últimos minutos. Vea a continuación la resolución final del comunicado.

Fragmento comunicado de la Coprodec
Fragmento comunicado de la Coprodec

Reacción de Marfig y Minerva.

Tanto Marfrig, como Minerva, desde sus oficinas centrales en Brasil, emitieron sendos comunicados con referencia a la resolución comunicada oficialmente este martes 21 de mayo.

En textos que son muy similares, establecen que están analizando los términos de la decisión de Coprodec, que aseguran no es definitiva y sigue sujeta a recurso tanto en sede administrativa, como en sede judicial, lo que afirman debe ser consumado en los próximos días.

Adicionalmente, Minerva y Marfrig establecen que la decisión se restringe sólo a la operación Uruguay, siendo que el precio de los activos localizados en Uruguay totaliza R$ 675 millones (unos US$ 140 millones). En ese sentido, establece Minerva que la decisión no afecta la transacción referente a la adquisición, por parte de la compañía, de los otros establecimientos industriales y comerciales de Marfrig en Brasil, Argentina y Chile. Y establece que incluso no condiciona la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (Cade).

Gonzalo Indarte analizó la firmeza de los valores en el ganado gordo respaldada por la exportación y una reposición más cautelosa influenciada por la entrada al invierno
La adopción de la ecografía reproductiva y la recuperación forrajera impulsan la eficiencia en los sistemas ganaderos de Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo y Rivera
El monitoreo constante, el asesoramiento técnico y el uso responsable de los productos son claves para frenar el avance de la resistencia

Publicidad

Publicidad