El futuro de la operación por la venta de tres plantas frigoríficas en Uruguay volvió a quedar en el centro de la escena este viernes, luego de que Marfrig y Minerva Foods difundieran comunicados con posturas opuestas respecto al acuerdo alcanzado a comienzos de año.
La versión de Marfrig
A las 10 de la mañana, Marfrig informó a sus accionistas y al mercado que las condiciones suspensivas de la operación “no fueron satisfechas cumplida la fecha límite”. Según la compañía, ese incumplimiento provocó que el “contrato Uruguay fuera resuelto de pleno derecho”, liberando a ambas partes de la obligación de concluir la transacción.
El comunicado añadió que las tres unidades industriales incluidas en la negociación “continúan operando plenamente” y reafirmó el compromiso de la firma de mantener al mercado informado sobre cualquier novedad, además de quedar disponible para brindar aclaraciones adicionales.
La respuesta de Minerva
Pocos minutos después, Minerva S.A., a través de un hecho relevante firmado por su director de Finanzas e Inversores, Edison Ticle de Andrade Melo e Souza Filho, rechazó de plano la interpretación de Marfrig. La empresa aseguró que el acuerdo “permanece en plena vigencia” y recordó que la operación, canalizada mediante su subsidiaria Athn Foods, sigue sujeta a la autorización de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (COPRODEC) de Uruguay.
“Minerva continúa activamente comprometida en asegurar la aprobación de la operación”, señaló el documento, difundido desde Barretos, San Pablo, donde la compañía tiene su sede.
La visión de los productores: conformidad
Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, afirmó que desde la gremial están “conformes si esto se concreta", aunque explicó que hay que esperar a la COPRODEC. "Si se venció el contrato, venció el plazo y no hay caso, estamos contentos porque paramos esta medida de concentración”, aseguró.
A su vez, el gremialista dijo que “a partir de ahora pelearemos para que COPRODEC tenga más recursos e independencia”.
Por su parte, el presidente de Federación Rural, Rafael Normey, afirmó que “vence el plazo y se estaría dando por terminado el proceso, ya que si bien COPRODEC no se expidió, lo hará con un contrato caído”.
Como conclusión, “el sector lo recibe con beneplácito, aunque es saludable que se expida COPRODEC de todos modos para que quede el antecedente, suma en el futuro para la competencia en la cadena cárnica”, sentenció Normey.
Noticia en desarrollo.