Publicidad

Presidente de la Federación Rural volvió a considerar como “perjudicial” la operación Marfrig/Minerva

Campo Unido se reunió en el marco de la Expo Prado

4b6af166-0b6e-4618-be6d-a14800329f1d.jpg

En la presente jornada Campo Unido realizó una reunión en el marco de la Expo Prado, participando en la misma representantes de la Asociación Rural del Uruguay, Federación Rural, Asociación de Cultivadores de Arroz, Comisión Nacional de Fomento Rural, Cooperativas Agrarias Federadas y Asociación Nacional de Productores de Leche, “sin dudas que por falta de temas importantes no nos aburrimos en la reunión”, dijo el presidente de Federación Rural Jorge Andrés Rodríguez.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Rodríguez hizo hincapié en que “es fundamental que las gremiales estemos trabajando juntas, tenemos muchos temas en común a pesar de las diferencias del rubro”.

Consultado sobre la operación de ventas de activos de Marfrig a Minerva, el presidente de la Federación Rural volvió a considerar como algo “perjudicial” para el sector ganadero, tal cual lo hizo desde un primer momentos.

Rodríguez, si bien sostuvo que en algunos rubros hay una concentración mayor a la que se puede llegar a producir en la industria frigorífica, hizo énfasis en que “ha costado generar confianza en la cadena ganadera con respecto a la industria frigorífica”, lo cual llevó “años de trabajo” con la industria en Inac.

Algo así podría lesionar esa confianza”, agregó.

A pesar de no estar a favor de la operación, Rodríguez reconoció que entiende a la postura del ministro Fernando Mattos, quien hace pocas horas manifestó que negarse a la venta podría traer consecuencias a futuro, “desde su posición tiene que ser más cauteloso”.

Si bien hoy en día la postura es contraria a la operación, Rodríguez sostuvo que puede existir un camino del medio, donde la venta se autorice pero con condiciones. Además en otro orden, recalcó la importancia que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia tenga en cuenta a los productores para analizar el tema.

En Bolivia el productor percibe US$ 0,50 por litro, pero la producción se ve limitada por el clima en ocasiones
A nivel general, las lluvias van a llegar el próximo martes
En el sector agropecuario de Bolivia se tiene la expectativa de tener un buen año
Con esta medida a las arcas del gobierno le cuesta 10.000 millones de pesos
En sanidad hay una importante presencia de mancha en red
Las precipitaciones irían incluso hasta el domingo
En Europa el tiempo de espera pasó de 120 a 50 días
Cambios en los tiempos de espera para la faena con destino a China, es positivo para el negocio de la invernada corta y para algunos sistemas de corral, sostuvo el consultor Ducós
China oficializó su voluntad, pero la medida no entrará en vigencia de forma inmediata, dado que debe cumplirse con un proceso administrativo
Habrán precipitaciones, pero serán escasas
Desde el Poder Ejecutivo se está trabajando con todas las herramientas en el desfasaje cambiario
El subsecretario de Ganadería se refirió a lo que le queda por hacer al gobierno, al tema riego y a la venta de activos de Marfrig a Minerva

Publicidad

Publicidad