Las referencias para el novillo gordo ya alcanzan los 5,40 US$/kg a la carne para los lotes especiales
El mercado ganadero sigue mostrando una firmeza destacada, con valores que han estado en permanente aumento desde el año pasado y siguen con esa tendencia. Los consignatarios marcaron el lunes un nuevo aumento en los precios de referencia para todas las categorías de ganado para faena y la tendencia siguió en esta semana.
El precio de exportación promedio en dólares sigue firme en torno a 5.100 US$/ton equivalente carcasa, lo que tracciona toda la cadena.
El precio de referencia de los novillos en el mercado local ya está claramente establecido en 4,70 US$/tkg, con valores más cercanos a 4,80 US$/kg para los lotes destacados. Los más especiales -escasos- pueden superar esta última cifra
El precio de exportación de carnes se ha afirmado en las últimas semanas, ya superando los 5.000 US$/ton equivalente carcasa
Según los últimos datos, el precio de referencia de los novillos se ubica en torno a 4,70 US$/kg a la carne, con los lotes destacados alcanzando algunos centavos más
El mercado ganadero sigue firme y con valores máximos de los últimos años. En el mercado del ganado para faena la referencia para el novillo sigue en 4,60 US$/kg a la carne como referencia general, aunque los buenos novillos de pradera y verdeo se transan más cerca de 4,70 US$/kg. En el caso de las vacas, la referencia se mantiene en 4,30 US$/kg a la carne, aunque los mejores lotes pueden tener valores superiores, mientras lotes más generales, valores hacia 4,20 US$/kg.
El precio de referencia para los novillos gordos en buenos lotes y bien terminados está en 4,60 US$/kg a la carne
Esta semana la operativa merma por la Semana Santa, pero las últimas referencias se mantienen respecto a la semana pasada. Los lotes de novillos más destacados se pagan en 4,65 U$S/kg e incluso algunos centavos más
El precio de exportación de la carne vacuna también sigue firme, por encima de los 4.700 U$S/ton en el promedio mensual. Los frigoríficos están en vilo por los fuertes cambios comerciales, con los nuevos aranceles de EEUU y eventuales nuevas oportunidades en China
Mientras varias plantas de porte medio y chico de la industria frigorífica están con problemas diversos de funcionamiento (dos de ellas impactadas por la crisis de Conexión Ganadera), el mercado de ganado para faena se muestra firme y al alza.
Los precios varían en torno a estos ejes según cada negocio, y en particular según la necesidad de cada planta
Los precios en el mercado de haciendas continúan con una tónica favorable al productor. Los promedios marcados el lunes de la semana que cerró por la Asociación Consignatarios de Ganado marcaron estabilidad frente a la semana anterior.
El mercado del ganado gordo continúa con firmeza, repitiendo la disparidad entre plantas en valores y entradas. Esta semana sin embargo, se registró una leve flecha hacia abajo en el precio de las tres categorías.
El mercado del ganado para faena sigue firme, aunque se ha abierto una mayor disparidad entre las distintas plantas, con precios que pueden tener diferencias de hasta 15 centavos por kilo por lotes similares. Los novillos se pagan de 4,00 a 4,20 US$/kg a la carne, éste último valor por los lotes más destacados, difíciles de encontrar.
El mercado internacional de granos, que tocó mínimos de varios años a fines del año pasado, está incorporando algunos datos alcistas. Por un lado, la configuración de una Niña en el Pacífico que -si bien se proyecta leve- puede afectar las cosechas en América del Sur. Por otro lado, hubo un diálogo telefónico entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con el premier chino Xi Jinping. Luego del diálogo, Trump publicó en su cuenta de la red Truth Social (de la que es propietario) que la conversación fue en buenos términos. Esto dio lugar a un mayor optimismo en el mercado, en cuanto a que -tal vez- la posibilidad de que se desate una guerra comercial podría ser menor o directamente evitarse.
El mercado ganadero está cada vez más alterado por las medidas gremiales, en la medida que la FOICA (sindicato de trabajadores de la industria frigorífica) mantiene el conflicto y anunció que seguirá con paros sorpresivos, lo que dificulta seriamente la concreción de negocios.
El fortalecimiento global del dólar provocó una nueva baja en el precio de los granos. El dólar está llegando a nuevos máximos de cotización en dos años, por un conjunto de causas, en su mayoría vinculadas al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La suba del dólar implica, en general, una baja en el precio de los productos internacionales que se transan en dólares, entre ellos los granos.
Las lluvias recurrentes le dan una base de firmeza a la comercialización de ganado en este cierre de año en el país. Ya entrado el verano los campos están con la mejor disponibilidad de forraje en al menos 4 años y esto apuntala los precios, particularmente en el caso de la reposición.
El precio internacional de los granos ha tenido fuertes bajas en los últimos días, por factores propios de la oferta/demanda global de los mercados agrícolas, a lo que se adiciona el fortalecimiento del dólar, que tiende a deprimir el precio de los productos que se comercializan internacionalmente. La caída se ha dado en casi todos los granos, especialmente en la soja, asociada a una baja fuerte en el precio internacional de la harina de soja (su principal derivado). En Chicago la posición julio (referencia para nuestra próxima cosecha) tocó mínimos de 4 años, llegando a quedar debajo de 360 US$/ton, para luego recuperar levemente. La primera posición cayó 1,4% en la semana (cuadro).
El mercado de ganado para faena se ha visto seriamente alterado en los últimos días por los paros sorpresivos de la FOICA (sindicato de trabajadores de la industria frigorífica). Esto provocó que muchas plantas importantes prácticamente suspendieran la actividad, mientras otras operan a media máquina. Las partes evitaron concretar negocios, ante el riesgo de tener que “echar para atrás” el ganado, con los inconvenientes que eso acarrea, además de perderse los plazos de cuarentena, lo más grave.
La secuencia de lluvias intercaladas con días soleados están configurando una primavera que -si bien algo tardía- le da buen sostén al mercado ganadero en todas sus etapas. En la reposición el precio de los terneros promedia 2,65 US$/kg en pie, con valores superiores, obviamente, para los más livianos. La vaca de invernada marca precios entre 1,65 y 1,70 US$/kg en pie, dependiendo del lote. El anuncio de Turquía de que importará más de medio millón de vacunos en pie el año próximo le da una proyección positiva al mercado el año que viene.