Los precios del ganado para faena siguen su senda alcista, a pesar de cierto freno que se dió un par de semanas atrás. Los intensos fríos de los últimos días han mermado seriamente la producción forrajera y solo algunos verdeos pueden estar acumulando algo de producción. El resto de las pasturas están con mínima capacidad de engorde y -por lo tanto- los buenos ganados, bien terminados, resultan particularmente escasos y valiosos.
Mientras, la demanda sigue firme con un mercado exterior que -con variaciones- continúa promediando muy buenos precios. En el caso del novillo gordo los buenos lotes que dan cortes ya superan los 5,00 U$S/kg a la carne y hay algunos negocios destacados y muy puntuales que pueden alcanzar los 5,10 U$S/kg. En el caso de las vacas el eje del mercado subió a 4,85 U$S/kg a la carne como referencia, con algunos negocios acercándose a los 4,90 U$S/kg para lotes muy especiales, también escasos. La vaquillona marca una referencia de 4,95 U$S/kg, con variaciones según lote, planta y terminación.

GRANOS. El precio de los granos tuvo un saldo positivo esta semana ante las expectativas de que EE.UU. resolviera su enfrentamiento comercial con China. Sin embargo, esto aún está pendiente y, si bien las expectativas de un acuerdo hicieron subir los precios, Trump no informó nada, el viernes fue feriado y el panorama para el arranque de la semana próxima es incierto. De todas formas, en la última semana hubo un ajuste al alza en la comparación respecto a la semana anterior (cuadro).
En el mercado local la soja mejoró y se hicieron negocios a 370 U$S/ton, aunque el precio todavía no se afirma de manera clara. También aumentó el precio de la colza y el precio del trigo. En este grano se están confirmando las dificultades de producción no solo en el hemisferio norte sino también en Argentina, Aunque la suba puede ser circunstancial.
FINANZAS. Luego de la fuerte baja del dólar a lo largo del mes de junio, en julio arrancó algo más entonado. El fuerte ingreso de capitales externos hizo que las tasas de interés en pesos que ofrecen los títulos del Banco Central cayeran, lo que desalentó las colocaciones en pesos respecto a la semana previa. De esta manera el dólar avanzó 0,5% en la plaza local en la semana, mientras que en Brasil hubo una caída del 1,1% (cuadro). La inflación tuvo un importante descenso y quedó en 4,6% anual, muy cerca de la meta del Banco Central.
