Publicidad

Mercado ganadero en vilo por conflicto: datos alcistas en granos

Ganado en tubo ok.jpg

El mercado ganadero está cada vez más alterado por las medidas gremiales, en la medida que la FOICA (sindicato de trabajadores de la industria frigorífica) mantiene el conflicto y anunció que seguirá con paros sorpresivos, lo que dificulta seriamente la concreción de negocios.

Están en riesgo latente los plazos de cuarentena y, además, los productores optan por no concretar negocios ante las dudas sobre si la faena puede o no concretarse. Pero esto tiene un límite: los productores tienen que hacer las ventas en algún momento. La situación afecta especialmente a los establecimientos más pequeños.

Las referencias que muestra hoy el mercado están en 4,10 US$/kg a la carne para los novillos pesados bien terminados, 3,85 US$/kg para las vacas y 3,95 US$/kg para las vaquillonas, con variaciones según lote y planta.

Se esperan los primeros remates ganaderos por pantalla, de Lote 21, Pantalla Uruguay y Plaza Rural del año para establecer referencias más claras de la reposición, en un arranque del año que, además, llegó con poca o ningúna lluvia.

Cuadros NcL.jpg

Granos.

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por su sigla en inglés) recortó las estimaciones de cosecha de soja y maíz en EEUU, lo que obviamente configura un dato alcista para el mercado, que así se reflejó en Chicago (cuadro).

En el mercado triguero el precio sigue más presionado, por la alta oferta global.

Por su parte, en el mercado local, en el caso de la soja, el dato del USDA le dió un cierto piso al precio del grano para la próxima cosecha, si bien no hubo cambios en las proyecciones de producción en la región.

En este contexto, la Agencia de EEUU para el Océano y la Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) confirmó que se ha configurado una Niña en el Pacífico, en principio moderada y que transitaría a una situación neutra hacia el otoño.

Esto aumenta las probabilidades de que las lluvias sean inferiores a lo normal en las próximas semanas, en Uruguay, Argentina y sur de Brasil (probabilidad no es certeza).

Gráficas NcL.jpg

Lácteos.

Los precios internacionales tuvieron un leve ajuste a la baja y la leche en polvo bajó 2% a 3.801 US$/ton. De todas formas se mantiene cerca de los máximos de los últimos meses, con una perspectiva positiva.

Publicidad

Publicidad