Publicidad

Números con letras

En el mercado local no ha sido sencillo marcar referencias de valores, por la referida volatilidad
El fortalecimiento global del dólar provocó una nueva baja en el precio de los granos. El dólar está llegando a nuevos máximos de cotización en dos años, por un conjunto de causas, en su mayoría vinculadas al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La suba del dólar implica, en general, una baja en el precio de los productos internacionales que se transan en dólares, entre ellos los granos.
Las lluvias recurrentes le dan una base de firmeza a la comercialización de ganado en este cierre de año en el país. Ya entrado el verano los campos están con la mejor disponibilidad de forraje en al menos 4 años y esto apuntala los precios, particularmente en el caso de la reposición.
El precio internacional de los granos ha tenido fuertes bajas en los últimos días, por factores propios de la oferta/demanda global de los mercados agrícolas, a lo que se adiciona el fortalecimiento del dólar, que tiende a deprimir el precio de los productos que se comercializan internacionalmente. La caída se ha dado en casi todos los granos, especialmente en la soja, asociada a una baja fuerte en el precio internacional de la harina de soja (su principal derivado). En Chicago la posición julio (referencia para nuestra próxima cosecha) tocó mínimos de 4 años, llegando a quedar debajo de 360 US$/ton, para luego recuperar levemente. La primera posición cayó 1,4% en la semana (cuadro).
El mercado de ganado para faena se ha visto seriamente alterado en los últimos días por los paros sorpresivos de la FOICA (sindicato de trabajadores de la industria frigorífica). Esto provocó que muchas plantas importantes prácticamente suspendieran la actividad, mientras otras operan a media máquina. Las partes evitaron concretar negocios, ante el riesgo de tener que “echar para atrás” el ganado, con los inconvenientes que eso acarrea, además de perderse los plazos de cuarentena, lo más grave.
La secuencia de lluvias intercaladas con días soleados están configurando una primavera que -si bien algo tardía- le da buen sostén al mercado ganadero en todas sus etapas. En la reposición el precio de los terneros promedia 2,65 US$/kg en pie, con valores superiores, obviamente, para los más livianos. La vaca de invernada marca precios entre 1,65 y 1,70 US$/kg en pie, dependiendo del lote. El anuncio de Turquía de que importará más de medio millón de vacunos en pie el año próximo le da una proyección positiva al mercado el año que viene.
Conaprole definió esta semana un nuevo aumento en el precio de la leche a los productores, reflejando la suba en los mercados internacionales y el aumento en la cotización del dólar
El precio de los ganados para faena sigue firme, con la referencia para el novillo gordo en 4 US$/kg a la carne. Los lotes especiales están 5 centavos arriba de ese punto y son cada vez menos los lotes con valores menores. Si bien en los últimos días aumentan los negocios desde corrales para la cuota, la oferta de ganados de pasto también aumenta y los negocios se hacen fluidos, con entradas cortas. El reciente aumento del dólar también es un estímulo para la dinámica del mercado; hay que remarcar que son todavía varios los productores con necesidades de liquidez. Para las vacas el eje de referencia está ya en 3,85 US$/kg y para vaquillonas en 3,90 US$/kg, con buena demanda también del mercado local.
La faena de ganado vacuno siguió subiendo en la semana anterior, superando las 51.000 cabezas. La reactivación de plantas importantes y la producción para la cuota 481 motivan la suba, y varios actores del sector estiman que se cerrará el año con una mayor dinámica. En el acumulado anual la faena ya equiparó a la del año pasado, con una caída en el sacrificio de vientres y un aumento en novillos.
La firmeza en el ganado de reposición va de la mano del aumento en el precio del gordo, que a su vez está siguiendo coherentemente al precio de exportación



El mercado de ganado de reposición incorporó parte del ajuste que se ha dado en el mercado del ganado gordo en el mercado local, aunque se mantiene firme y respaldado por las buenas condiciones forrajeras
Números con Letras
El precio de los ganados de reposición se mantiene firme en la plaza local, según los resultados de los últimos remates por pantalla realizados en estos días
En el mercado ganadero se mantiene la tensión por la puja de precios entre la industria y los productores
La intensa faena de ganados para la cuota 481, ganados que salen de los corrales, ha permitido cierto afloje en la demanda de ganados preparados desde pasturas
Números con Letras
En el mercado del ganado para faena en Uruguay, sigue la pulseada entre los productores e industria, con un abanico de precios que se amplía, dificultando la concreción de negocios

Publicidad

Publicidad