
Después de un vertiginoso período de subas que transcurrió en los últimos 2 años (gráfica) los precios del ganado para faena parecen estar ingresando en una fase de cierta estabilización, si bien se mantienen buenos fundamentos de demanda. El precio del novillo gordo tiene referencias en torno a 5,40 US$/kg a la carne, precio que marcaron ya el lunes los consignatarios de ganado en su última reunión. Hay variaciones por lote y planta, pero los operadores coinciden en que la referencia se ha vuelto más estable. Lo mismo para las vacas, con transacciones en torno a 5,20 US$/kg a la carne.

En la reposición se destaca el muy buen desarrollo de la zafra de toros, como ha informado profusamente Rurales de EL PAÍS. La mayoría de las cabañas ha logrado valores cercanos al récord o directamente máximos históricos por los toros. En el resto de las categorías, la demanda es firme y el clima acompaña, lo que también afirma los valores. Los terneros pesados se ubican en 3,30 US$/kg en pie, aunque algunos lotes pueden conseguir valores superiores. La vaca de invernada se mueve con un piso de 2,30 US$/kg.
Granos.
El mercado sojero regional se vio muy alterado por la maniobra financiera del gobierno argentino para conseguir anticipadamente dólares de las exportaciones granarias. Redujo transitoriamente las retenciones y se concretaron ventas vertiginosas, lo que impactó en el precio internacional (a la baja) y permitió cierta suba en el precio al productor argentino, aunque no en la misma proporción de la baja del impuesto.

En el mercado local hubo, por esto, días de volatilidad e incertidumbre. Ahora se ha normalizado el mercado, con valores para la soja en torno a 360 US$/ton. También se están ofreciendo 190 US$/ton por el trigo puesto de la próxima cosecha, precio que no conforma a los productores pero que se alinea con la tendencia externa. En Chicago el trigo bajó casi 1% en la semana y cerró debajo de 190 US$/ton.
Finanzas.
El dólar cerró por debajo de 40 pesos en el promedio del mes de setiembre, casi 3% debajo de su nivel de un año atrás. En la región el dólar en Brasil quedó estable y en Argentina la volatilidad es permanente, a la espera de detalles del apoyo financiero de EE.UU.