La cadena cárnica sigue transcurriendo un muy buen momento en producción y precios. El panorama de las exportaciones es dinámico, si bien en China se percibe cierta estabilizaciòn de valores y algo de retracción en los negocios. Estados Unidos sigue firme y la Unión Europa está mejorando los precios de compra. Así, el precio de exportación de carnes se ha afirmado en las últimas semanas, ya superando los 5.000 US$/ton equivalente carcasa (gráfica).

Las referencias de precio para los novillos gordos se ubican en el rango de 4,65 a 4,70 US$/kg a la carne, con valores superiores para lotes destacados, que no son abundantes. Por su parte, en el caso de las vacas gordas bien terminadas el piso del mercado está en 4,30 US$/kg a la carne, con lotes especiales superando los 4,40 US$/kg a la carne.
En cuanto a los ganados de la reposición hubo un ajuste a la baja en los valores, después de tocar máximos históricos en la plaza local. En los últimos remates por pantalla de los distintos consorcios de firmas rematadoras, el valor promedio de los terneros bajó 3% respecto a los remates anteriores, promediando 2,80 US$/kg en pie (20 centavos más que el precio de hace un año). Las vacas de invernada en tanto promediaron 1,90 US$/kg en pie, ajustando también 3% respecto al remate previo (casi 40 centavos más que hace un año).

Granos. En el mercado internacional de Chicago el maíz tuvo una nueva caída semanal, mientras tanto la soja, como el trigo se mantuvieron más estables (cuadro).
En el mercado local la soja cerró el viernes con ofertas por arriba de 350 US$/kg, mientras la canola (el cultivo más atractivo para la zafra de invierno) alcanzó 478 US$/kg. El mercado sojero se vio apuntalado por la extensión de las mezclas mínimas obligatorias en biodiesel, así como por la tregua comercial entre China y Estados Unidos.

Finanzas. En el mercado local, el dólar tuvo un modesto aumento semanal, mientras el paralelo en Argentina (ya un mercado casi testimonial) sigue bajando. Las bolsas en Wall Street tuvieron una fuerte suba semanal por la tregua comercial de EEUU y China, y señales algo más alentadoras de negociaciones comerciales. Esto también afirmó el precio internacional del petróleo (cuadro).
