Mientras varias plantas de porte medio y chico de la industria frigorífica están con problemas diversos de funcionamiento (dos de ellas impactadas por la crisis de Conexión Ganadera), el mercado de ganado para faena se muestra firme y al alza.
Los valores de los últimos negocios para novillos ubican el eje de comercialización en torno a 4,25-4,30 US$/kg. En el caso de las vacas gordas, ya se maneja un piso de 4 US$/kg, con las vaquillonas en 4,10 US$/kg (con demanda principalmente desde el mercado interno).

Las lluvias de los últimos días y un mercado de ganado para cuota cada vez más chico, ha hecho que esta semana la demanda por ganado gordo de campo tomara nuevo impulso, con el consecuente aumento en los precios.
A su vez, en la reposición, los últimos remates por pantalla muestran subas importantes, en línea con lo que sucede en el ganado gordo. Los terneros livianos hicieron 3 US$/kg y el promedio general se ubicó en 2,87 US$/kg. A pesar de la mencionada reducción de la Cuota 481, el engorde de ganado en corrales crece y con ello la demanda de ganados de reposición con ese destino. En este caso, los novillitos se están comercializando en torno a los 2,45 US$/kg.
Granos.
El precio de los granos en Chicago se sostuvo a lo largo de la semana, entre otros factores por los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de un posible acuerdo comercial con China. Sin embargo, este viernes pasado el precio del maíz bajó, luego de tocar máximos de casi un año, por toma de ganancias y la mayor probabilidad de un aumento del área en EEUU.
Otros mercados.
La cotización del dólar en Uruguay bajó a un mínimo que no se registraba desde noviembre. En el mercado financiero local ya se da como un hecho una nueva suba en las tasas de interés del Banco Central del Uruguay hacia el mes de mayo.

A su vez, la posibilidad de fuertes recortes de gastos por parte del gobierno de Trump en Estados Unidos, afectó al sector servicios y eso generó una fuerte baja en las Bolsas de Valores y una suba en los bonos, con la consiguiente baja en las tasas.
Por su parte, en Brasil el dólar se mantiene en el eje de 5,70 Reales, luego de las subas de las tasas por el Banco Central de Brasil. En Argentina, la cotización del dólar blue también está estable en 1.230 pesos.