Publicidad

Cae el precio de los granos

Soja.
Soja.
Hernán T. Zorrilla

El mercado internacional de granos de Chicago tuvo importantes caídas en los últimos días, cerrando la semana con descensos particularmente fuertes en trigo y maíz (cuadro). Los factores detrás de la caída son varios. Por un lado, la mejora en las condiciones de los cultivos en Argentina, que están en períodos clave, apuntala la oferta y resulta bajista para el mercado. Por otra parte, y en el mismo sentido, también se están confirmando las proyecciones de grandes y buenas cosechas en Brasil, actor clave en la oferta mundial de granos, en especial en soja y maíz.

Por otra parte, el inaudito episodio que protagonizaron los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelensky, discutiendo en público sobre la guerra y un eventual acuerdo (que no se concretó), aumentaron la preocupación por el recrudecimiento de la guerra comercial, impactando a la baja los valores.

1 Cuadros NcL.jpg

De esta manera, los precios vuelven a acercarse a los valores bajos que se registraron hacia fines del año pasado en la mayoría de los granos.

La posición julio de la soja cayó a 380 US$/ton, un mínimo desde el comienzo del año y muy cerca de los mínimos históricos de diciembre.

En el caso del trigo, la caída fue aún mayor, con la posición mayo ubicada en 204 US$/ton, muy cerca de los mínimos de 200 US$/ton que marcó en diciembre.

Hacienda.

El precio de los ganados sigue firme y con cierta tendencia al alza en la plaza local. Los lotes especiales de novillos ya se manejan en torno a los 4,30 US$/kg en segunda balanza, con un rango de 4,25 a 4,30 US$/kg para la mayor parte de los negocios.

En vacas, por su parte, el eje de los valores está en 4,05 US$/kg, mientras las vaquillonas se mueven en el rango de 4,15 a 4,20 US$/kg.

1 Gráficas NcL.jpg

La firmeza del mercado también se observa en las categorías de reposición, con los últimos remates por pantalla marcando 1,79 US$/kg para la vaca de invernada y 2,89 US$/kg para los terneros.

Finanzas.

El dólar en la plaza local cerró la semana con una caída de 0,3% en su cotización, si bien el viernes protagonizó una suba de 0,5% fundamentalmente por la incertidumbre global motivada por las decisiones de Donald Trump. En Brasil por su parte, el dólar subió 1,5% el viernes y 3,2% en la semana (cuadro).

El mercado ganadero sigue firme en todas sus categorías, tanto en el ganado gordo para faena como en la reposición. El novillo gordo se afirma arriba de los 5,10 US$/kg a la carne para los buenos lotes; los especiales llegan a 5,20 US$/kg. Los fundamentos de esta firmeza son claros: una oferta acotada porque la base forrajera está contenida por los fríos y el invierno, si bien las praderas ya han empezado a “mover” y se vislumbra ya la primavera forrajera. El otro fundamento clave es la demanda: con precios del ganado y EEUU que ya superan los 8 US$/kg a la carne, los precios de la carne en dichos mercados están en máximos históricos y llevan los precios de importación (exportación para Uruguay) a nuevos máximos históricos.

Publicidad

Publicidad