Publicidad

Ganado firme y mejoran los granos

Los precios varían en torno a estos ejes según cada negocio, y en particular según la necesidad de cada planta

Ganado vacuno
Ganado Angus.
Manuela García Pintos

El mercado ganadero se muestra firme en los últimos días, según los comentarios de los productores y operadores. Los valores del ganado para faena han subido respecto a la semana previa, con una actividad frigorífica que se mantiene alta. En el caso de los novillos gordos, la referencia se ubica en torno a 4,10 U$S/kg para los buenos lotes, con precios de hasta 4,20 U$S/kg para lotes especiales. Los precios varían en torno a estos ejes según cada negocio, y en particular según la necesidad de cada planta.

En el caso de las vacas gordas el eje está en 3,80 U$S/kg, aunque los buenos lotes pueden alcanzar precios superiores a 3,90 U$S/kg. Las vaquillonas operan en el eje de 4,00 U$S/kg, con buena demanda del mercado interno; los lotes especiales suman algunos centavos más. Las lluvias de los últimos días le han aportado un factor importante de firmeza al mercado, al tiempo que las señales del mercado internacional también son alcistas (gráfica). Esta coyuntura ha permitido disponer de una mayor oferta de ganado terminado a campo, especialmente frente a semanas anteriores.

Graficas

GRANOS. El mercado internacional de Chicago cerró con subas el viernes, y en los balances semanales hubo subas en maíz y trigo, mientras la soja retrocedió (cuadro). El debilitamiento del dólar de los últimos días se señala como uno de los factores que inciden en esta mejora en los valores de los granos. En la plaza local mejoró el precio del trigo, en línea con el exterior. Las lluvias de los últimos días mejoraron la situación de las chacras. Una vez más, la incertidumbre por las medidas proteccionistas de Trump genera expectativas.

OTROS MERCADOS. El precio internacional de los lácteos se ha afirmado y las industrias apuntan a mejorar el precio a los productores. En el mercado petrolero el barril Brent se mantiene debajo de los 75 dólares, con expectativas por la posible paz en Ucrania.

MONEDA. En cuanto a las monedas, el dólar bajó en el mercado local 0,5% en la semana, mientras en Brasil la caída es más fuerte todavía: 1,7%. Después de una preocupante suba hacia fines del año pasado, el dólar en Brasil bajó 6% en el último mes, como consecuencia del afloje global de la moneda estadounidense y de la enérgica política del Banco Central de Brasil al subir la tasa de interés para frenar la inflación.

Graficas

Publicidad

Publicidad