El precio de la hacienda para faena en el mercado local está buscando una nueva referencia para las transacciones, en la medida que la industria -ante la estabilización de los precios de exportación y cierta corrección a la baja- está pasando valores inferiores a los de las semanas previas.
Para los novillos la mayoría de las plantas frigoríficas apunta a un eje de 5,30 US$/kg en cuarta balanza, mientras que para la vaca se manejan referencias en torno a 5,10 US$/kg en las mismas condiciones.
De todas maneras, el mercado está abierto y sujeto a la puja que se está planteando entre las partes. Los productores de hacienda terminada también miran la evolución de los precios del ganado de reposición, que están muy firmes y sin demasiados indicios de corrección; más todavía con las buenas condiciones climáticas que se están registrando.

Granos. El precio de los granos tuvo avances en el mercado internacional de Chicago, aunque sin grandes cambios en las tendencias que se venían dando hasta ahora.
La soja subió 1,3% semanal en la primera posición; la posición Julio quedó en 395 US$/ton. A nivel local por su parte, el precio de referencia para la soja de la próxima cosecha -que ya comenzó a sembrarse- se ubica en los 360 US$/ton, avanzando levemente respecto a los valores de la semana pasada, aunque son valores que siguen sin satisfacer a los productores, habiendo muy pocos negocios a futuro.
El trigo para la posición diciembre cerró en 185 US$/ton, siendo la referencia para la próxima cosecha en el mercado local. Si bien hubo un leve avance, sigue estando cerca de los mínimos de los últimos años (gráfica).
Con estos valores de referencia para los cereales de invierno (trigo y cebada) se están planteando y concretando negocios de grano húmedo para consumo de ganado (tambos y feedlots). De manera que las buenas relaciones de precios con la carne y la leche le ponen un “piso” a estos granos.
Finanzas. El dólar cerró la semana en la plaza local con una baja de casi 1% y volvió a quedar debajo de los 40 pesos. La proyección mediana de los economistas consultados por el Banco Central del Uruguay es que el dólar cierre el año en 40 pesos y medio.
