La faena de vacunos avanzó levemente en la semana anterior, acercándose a 50.000 cabezas, mientras los precios se mantienen firmes en toda la cadena cárnica, desde la exportación a la reposición. El estado de los ganados es el mejor en varios años y la disponibilidad de forraje es igualmente muy buena. Esta semana la operativa merma por la Semana Santa, pero las últimas referencias se mantienen respecto a la semana pasada. Los lotes de novillos más destacados se pagan en 4,65 U$S/kg e incluso algunos centavos más. El eje del mercado está en 4,60 U$S/kg a la carne.
GRANOS. Ya arrancó a pleno la cosecha de soja en el norte del territorio, con varios días aptos para el trabajo de las cosechadoras. Los rendimientos son desparejos: en las chacras donde faltó agua no se llega a 2.000 kg/ha, pero en donde el clima acompañó, los rendimientos son muy buenos y hay promedios de 3.500 kg/ha.
En el mercado internacional de Chicago el precio de la soja bajó levemente en la semana, mientras trigo y maíz tuvieron caídas algo superiores. Sin embargo, soja y maíz se mantienen por arriba de sus valores de un mes atrás.

LÁCTEOS. El precio internacional de los productos lácteos subió en los remates quincenales de la plataforma Global Dairy Trade (GDT) en Nueva Zelanda. El aumento promedio fue del 1,6%, con la leche en polvo entera (principal producto de exportación de Uruguay) alcanzando 4.171 U$S/tonelada (gráfica). Es un nuevo máximo histórico, sólo superado por los excepcionales precios del año 2022. En el caso de la manteca el precio subió a un nuevo máximo histórico inédito, alcanzando los 7.679 U$S/ton.
FINANZAS. A pesar de los feriados ha sido una semana intensa en los mercados financieros de referencia para Uruguay. En EEUU la caída en la confianza del consumidor por los aranceles que impulsó Trump hacen temer por la marcha de la economía. Las bolsas bajaron y el dólar cayó frente a las principales monedas. El Dow Jones en Wall Street bajó casi 3% en la semana y casi 7% en el último mes. El Euro está casi 5% por encima de su valor de hace un mes, frente al dólar (cuadro).
En Argentina, en cambio, los primeros días con el nuevo régimen cambiario han mostrado una tendencia del dólar con una suba moderada, a la espera de cómo vaya evolucionando la oferta de los exportadores.
