
El mercado de ganado para faena sumó esta semana indicios de que se ha llegado a un límite en la vertiginosa suba de los últimos meses. Distintos operadores de mercado están vislumbrando un rango de precios para el novillo gordo que se estabiliza entre 5,00 y 5,10 U$S/kg a la carne. En el caso de las vacas gordas se informa un rango de 4,80 a 4,85 U$S/kg a la carne, para buena parte de los lotes, aunque hay diferencias por lote y por planta.

En buena medida es un reflejo de la estabilidad que también se observa en el precio medio de exportación de la carne vacuna, que -ubicado en niveles excelentes- se ha mantenido estable en las últimas semanas, en torno a 5.000 U$S/ton equivalente carcasa, o algunos dólares por arriba. El escenario externo es de una gran incertidumbre y volatilidad por los recientes anuncios de Donald Trump en cuanto a imposición de aranceles, destacándose la decisión estadounidense de aplicarle un arancel del 50% a la carne brasileña. La entrada en vigencia de la medida se postergó hasta el miércoles, lo que está dando lugar a una negociación de último momento y a contrarreloj por parte de los brasileños.
En cuanto a la reposición, los remates por pantalla de esta semana mostraron nuevos aumentos en la mayoría de las categorías. El promedio de los terneros aumentó entre 4 y 5 % con valores que superaron los 3 U$S/kg en pie para los terneros pesados. La vaca de invernada se comercializa arriba de los 2 U$S/kg en pie, con varios negocios por encima de 2,05, precios que están 8% arriba de un mes atrás. La escalera de novillos también se ha afirmado con aumentos de entre 4 y 8% para la mayoría de los lotes.
Granos.
En el mercado Internacional de Chicago hubo nuevas bajas en el precio de la soja, que retrocedió 3% en la semana. La caída también se reflejó en el mercado local, con precios que cayeron debajo de los 355 U$S/ton. La buena oferta global y el clima favorable en EEUU fueron los factores bajistas. Algo similar ocurrió con el precio del maíz, que bajó 2,5% (cuadro). El trigo en Chicago se ha mantenido más estable, aunque en niveles históricamente bajos.

En el mercado local el trigo disponible aumentó a 220 U$S/ton, con algunos negocios que pueden hacerse algo por arriba, según la última referencia de la Cámara Mercantil. Para el trigo de la próxima cosecha se mantiene la referencia de 200 U$S/ton. En línea con la soja, también retrocedió el precio de la colza.