El precio del ganado para faena se mantiene firme con los mejores novillos en el eje de 4,60 U$S/kg a la carne, con algunos centavos más por lotes muy especiales. Los lotes más generales se transan entre 4,55 y 4,60 U$S/kg. En el caso de las vacas gordas el rango de referencia va de 4,25 a 4,30 U$S/kg a la carne.
En el mercado de reposición hubo algunos ajustes en los precios de los remates por pantalla, pero el mercado sigue muy firme, con el clima otoñal que está favoreciendo las pasturas y la oferta de forraje. Los terneros livianos se sostuvieron arriba de 3,05 U$S/kg, con el promedio general en 2,95 U$S/kg. En el caso de las vacas de invernada los promedios se ubicaron en torno a 1,90-1,95 U$S/kg.
El precio de exportación de la carne vacuna también sigue firme, por encima de los 4.700 U$S/ton en el promedio mensual. Los frigoríficos están en vilo por los fuertes cambios comerciales, con los nuevos aranceles de EEUU y eventuales nuevas oportunidades en China.

GRANOS. Los granos en el mercado internacional de Chicago tuvieron fuertes subas semanales, luego de las bajas y la gran volatilidad de la semana anterior. La caída en el valor del dólar a nivel global apuntala los precios de ciertos productos que se transan en el exterior.
El precio local de la soja subió a 370 U$S/ton, incorporando la mejora en el mercado internacional. Además, los últimos datos del USDA confirman la caída de stocks en EEUU.
El trigo también subió significativamente, con un aumento semanal de más de 6% en Chicago. Son buenas noticias que llegan en momentos donde se están estableciendo los planes de siembra de invierno (trigo y cebada). La colza también se afirmó en el mercado europeo, añadiendo además el aumento del dólar frente al euro.
FINANZAS. Argentina decidió el levantamiento (aunque no total) del cepo cambiario y terminó con el dólar “blend” que usaban los exportadores. Ahora el dólar fluctuará en una banda que irá de 1.000 a 1.400 pesos.
El dato de inflación (mucho mayor al esperado) y la concreción del acuerdo con el FMI, precipitaron la decisión. Habrá que ver ahora cómo se mueven los mercados en el nuevo régimen, a partir de la semana próxima.
