Publicidad

Sigue firme el valor de los ganados, avanza la cosecha de soja, con rindes récord en el país

Foto nota 2 lunes.jpg
Ganado gordo. En 2022, los corrales aportaron alrededor del 1% de los bovinos que se faenaron.

El mercado ganadero sigue firme y con valores máximos de los últimos años. En el mercado del ganado para faena la referencia para el novillo sigue en 4,60 US$/kg a la carne como referencia general, aunque los buenos novillos de pradera y verdeo se transan más cerca de 4,70 US$/kg. En el caso de las vacas, la referencia se mantiene en 4,30 US$/kg a la carne, aunque los mejores lotes pueden tener valores superiores, mientras lotes más generales, valores hacia 4,20 US$/kg.

Gráficas NcL.jpg

La reposición también se mantiene firme, si bien algunas categorías han tenido ciertos ajustes respecto a un mes atrás. En el caso de los terneros, el promedio general en los remates por pantalla de esta semana marcó 2,80 US$/kg, una baja de casi 3% respecto a remates previos, En el caso de la vaca de invernada el promedio quedó en 1,85 US$/kg, un descenso en torno a 2% respecto a remates previos. De todas formas, son valores históricamente muy buenos. La zafra de terneros se ha desarrollado de manera muy dinámica, en línea con las buenas condiciones de mercado. Y las categorías de reposición más formadas, también cotizan firmes, apuntaladas por las buenas condiciones del clima.

En el panorama externo, los precios de exportación se han afirmado y el promedio de las últimas 4 semanas superó los 4.800 US$/ton eq. carcasa, un nuevo máximo de varios años (gráfica). Los negocios con EEUU siguen firmes y han mejorado los valores en la UE y China.

Granos.

Los rendimientos sojeros sorprenden y varios productores están en récord históricos. Lamentablemente, los precios no conforman: la posición julio en Chicago salió de los mínimos en que había caído durante los momentos más críticos de la guerra comercial y los anuncios de Trump, pero no logra superar la barrera de los 390 US$/ton. En el mercado local, las referencias han bajado por la presión de la cosecha regional y ahora los valores se acercan más a 360 que a 370 US$/ton, que es la pretensión de los productores.

Cuadros NcL.jpg

Finanzas.

El barril brent de petróleo tuvo una fuerte caída en el mercado internacional esta semana, con un descenso de más de 8%. Arabia Saudita ha advertido que con estos valores tiene buenas ganancias y le quita respaldo a más restricciones de oferta desde el lado de la OPEP. El dólar en la región, incluyendo Uruguay, tuvo descensos en línea con la tendencia internacional. En Argentina el dólar paralelo bajó 2% y sigue reduciéndose la brecha con el oficial.

Publicidad

Publicidad