Publicidad

Ganado firme, sojeros aspiran a 370 US$/Ton.

El precio de referencia para los novillos gordos en buenos lotes y bien terminados está en 4,60 US$/kg a la carne

Ganadería.jpg

El otoño viene transcurriendo con buen tiempo en el país, sosteniendo un excelente estado de los ganados y buenos pastoreos en los verdeos tempranos. El mercado de ganado para faena se mantiene con valores firmes, con referencias que se han estabilizado en los valores de las últimas semanas.

El precio medio de exportación de la carne vacuna también se muestra estabilizado por encima de los 4.700 US$/ton (ver gráfica).

El precio de referencia para los novillos gordos en buenos lotes y bien terminados está en 4,60 US$/kg a la carne. Los lotes destacados se transan por encima de ese nivel, los lotes más generales en el rango de US$ 4,50-4,60.

En el caso de las vacas el eje está en 4,30 US$/kg, con los lotes destacados por arriba de esa referencia; los negocios varían según planta, plazo y zona.

En cuanto a los ganados de la reposición, los remates por pantalla de esta semana también mantuvieron la firmeza. Los terneros promediaron 2,9 US$/kg, con los terneros de menos de 180 kg promediando 3,0 US$/kg.

Gráficas numeros con letras

Situación para los granos

En el mercado internacional de Chicago, la referencia de la soja avanzó algo más de 1%, mientras el trigo tuvo una caída significativa, por el buen escenario de cosecha en el hemisferio norte.

Por su parte, en el mercado local los productores sojeros aspiran a obtener 370 US$/ton puesta en depósito, pero ese valor no se está alcanzando, salvo algún lote excepcional que confirma la regla.

El estado de las finanzas

Luego del “shock” que generó la guerra comercial desplegada por el presidente de EEUU, Donald Trump, las últimas declaraciones y señales han abierto un escenario de mayor “normalidad” y los mercados reaccionan en consecuencia.

La bolsa de Nueva York (Dow Jones) subió más de 2% en la semana, aunque aún no recupera su nivel de hace un mes.

El petróleo, luego de haber caído a 60 US$/ton, subió y se mantiene en el eje de los 67 US$/barril en la referencia Brent.

En la región, por su parte, el mercado cambiario argentino transcurrió su segunda semana con el nuevo régimen, más flexible, y -contrariamente a lo que muchos temían- se mueve más cerca del piso que del techo de la nueva banda de flotación, que va, de 1.000 a 1.400 pesos (cuadro). El dólar también bajó su cotización, tanto en Brasil, como en Uruguay.

Cierre de mercados.

Publicidad

Publicidad