Mi abuelo Sorondo siempre repetía la frase: para adelante quedan las casas… Acostumbrado a los avatares del clima, ya desde hace más de medio siglo atrás, en la 5ª. Sección de Cerro Largo, mirando a lo lejos apreciaba su ganado y confiaba en lo que vendría. Porque sabía que las vacas siempre lo defenderían, con seca o inundaciones, con sol, o con lluvias. Y así es. Esa frase que contiene un mensaje de optimismo en lo que vendrá, sin detenerse en el hoy, es aplicada a lo que sucederá en estos 45 días cuando se venda el insumo fundamental para la fábrica de producir carnes de calidad en el país.
El examen de aptitud reproductiva debe seguir haciéndose toda la vida, desde que la fertilidad es una condición variable en la vida de un toro
En el afán de desarrollar un sistema de tipificación que premie a los productores intensivos, se debe cuidar de no castigar injustamente a los que producen a pasto
La liquidación del Irae real surge de aplicar la tasa del 25% sobre el resultado fiscal, ingresos, menos gastos; implica analizar tributación y documentar bien los gastos
El panorama de los mercados de soja, maíz y trigo, se presenta con importantes desafíos y oportunidades. Los productores y comerciantes deberán seguir de cerca, para tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos
El stock vacuno cayó, principalmente por el menor número de terneros, luego de la sequía. Pero el número de vacas de cría avanzó, reafirmando que la producción bovina mantiene una proyección positiva. Se vienen más terneros y ha sido el mejor invierno en 4 años
Ninguna persona con un mínimo de curiosidad y conocimiento de la fórmula por la que los países se han desarrollado, puede entender que Uruguay haya decidido tozudamente mantenerse en el tercer mundo.
Lo bueno de la ganadería es que se puede mirar lejos. Una decisión de hoy impacta en la oferta de tres años. Por eso, las señales de intensificación deberán llegar de forma más generalizada a la cría, el eslabón más complejo
"Porque en todas esas veces que visitamos la Expo, vimos reflejos de cosas muy diferentes. Que muestran realidades y aspectos del mundo agropecuario que no parecen tener mucha vinculación una con la otra..."
El mercado internacional de la carne vacuna está transitando por un año complicado. A las dificultades económicas de China, el principal importador mundial del producto, se suman saldos de exportación elevados de dos de los tres principales exportadores mundiales, Brasil y Australia, por lo que hay un desbalance a favor de la demanda que mantiene presionados a la baja los precios del producto. Pero están dadas las condiciones como para que el año próximo esta situación comience a dejar espacio a un nuevo equilibrio, con una demanda internacional que encontrará mayores dificultades para hacerse de la mercadería a bajos precios.
Ha sido una semana agitada, con nuevos datos y definiciones en los mercados y la política global. Para los agronegocios, China está en el centro del análisis, pero no está sola
Durante el ejercicio que acaba de comenzar, el rodeo vacuno crecerá, dado que ingresará una cantidad récord de animales al sistema
¿Por qué un sector que genera 1 de cada 4 dólares que produce Uruguay tiene en el transcurso de esta década una agenda tan baladí? Ya que más allá de la semántica de las propuestas, los candidatos convergen al riego como al santo grial para cuando haya quedado atrás el paradigma de la erradicación de la bichera.
Cierra una cosecha de verano muy complicada, mientras retroceden los precios, en particular de la soja. Los márgenes se achican, pero no los agricultores, que apuestan a que la nueva zafra sea más alentadora.
Los datos son realmente alarmantes. Según USDA, en los últimas 40 años EEUU perdió nada menos que la mitad de sus productores. Durante dicho período se registraron 665 mil productores menos. Esto representa una pérdida anual de 15.000 productores, proceso que en los últimos 5 años se acelera a 21.000 productores ganaderos menos cada año.
Las exportaciones del agro suben, pero no en todos los rubros. Además, el panorama global es complejo y persisten problemas de competitividad. Hay variaciones relevantes en los destinos
Hace una década Uruguay daba un paso clave para ser uno de los principales proveedores globales de celulosa de fibra corta, con la inauguración de la planta de Montes del Plata. Hoy los logros son notorios, al igual que los desafíos
Lo que suceda de ahora en adelante seguirá dependiendo de las condiciones climáticas, pero a esta altura parece claro que la expectativa que había de que la relación de reposición superara este año el pico histórico de 1,47 alcanzado en setiembre de 2022 difícilmente se dé
La ganadería entra al invierno con los campos naturales recuperados y buen estado general de los animales. Los precios, con fluctuaciones, están firmes, aunque recortados por el dólar. Las deudas subieron, algo esperable después de la seca
La gestión de precios a través de herramientas como las operaciones de cobertura se vuelve crucial para la estabilidad y sostenibilidad de las empresas del agro