La guerra comercial desplegada por Trump tiene al mundo en vilo. Pero para los principales agronegocios en Uruguay, los mercados arrancaron el 2025 en tono positivo
Mientras la actividad en los campos sigue firme, con la creciente preocupación por la falta de agua, a nivel global surgen novedades importantes que marcan el contexto de mercados que enfrentan los agronegocios.
Varias proyecciones para la carne vacuna en 2025 indican que está todo dado como para que los precios del mercado internacional se ubiquen un escalón por encima del de este año. Y dado que el valor medio de exportación es el principal determinante del precio medio del novillo a faena, son buenas noticias para el complejo ganadero
Ante la baja en los precios agrícolas, la ganadería se reafirma como sostén, en especial en los sistemas agrícola-ganaderos
Hasta el 25 de octubre, fecha de la declaración jurada, los productores agropecuarios deben analizar si están en condiciones de optar por Imeba
La expectativa para el año que viene, de acuerdo con cómo vienen evolucionando los precios de exportación y las proyecciones de equilibrio entre oferta y demanda mundial, son de un valor medio de la tonelada de carne exportada algo por encima del promedio de este año
Las exportaciones siguen mejorando de la mano de la soja y la celulosa. En otros rubros, también hay mejoras, aunque las limitaciones comerciales que enfrenta Uruguay persisten.
Los precios de los granos (en particular de la soja) dejaron atrás los mínimos de hace un par de meses. Existen fundadas expectativas en la nueva zafra agrícola
Mi abuelo Sorondo siempre repetía la frase: para adelante quedan las casas… Acostumbrado a los avatares del clima, ya desde hace más de medio siglo atrás, en la 5ª. Sección de Cerro Largo, mirando a lo lejos apreciaba su ganado y confiaba en lo que vendría. Porque sabía que las vacas siempre lo defenderían, con seca o inundaciones, con sol, o con lluvias. Y así es. Esa frase que contiene un mensaje de optimismo en lo que vendrá, sin detenerse en el hoy, es aplicada a lo que sucederá en estos 45 días cuando se venda el insumo fundamental para la fábrica de producir carnes de calidad en el país.
El examen de aptitud reproductiva debe seguir haciéndose toda la vida, desde que la fertilidad es una condición variable en la vida de un toro
La faena de ganado está en fase de reducción, pero la cadena cárnica mantiene su fortaleza y sostiene miles de empleos con salarios que están en récord histórico. El desafío es sostenerlos.
Después de un otoño complicado, la producción lechera busca hacer pie en la mejora de los precios internacionales, mientras se toman medidas de alivio financiero.
Uno de los propósitos perseguidos por los socios y accionistas de las empresas con giro agropecuario (o de otras actividades) es la distribución de sus resultados. En esta columna nos proponemos analizar la principal normativa vinculada al tema, para realizar una adecuada planificación fiscal.
El viernes fuimos invitados por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) a la jornada que realizó en el establecimiento La Guardia Vieja, en Pueblo Edén (Maldonado) donde dimos la visión de Tardáguila Agromercados respecto a los mercados del ganado y la carne vacuna para 2025. En la ganadería los plazos son largos, lo que permite una mirada de mediano plazo con algún grado de certidumbre, más allá de que siempre se está expuesto a cimbronazos que sacuden la realidad y echan por tierra las proyecciones previstas.
Si yo le digo Atlantis o La Atlántida, usted puede imaginarse que me refiero a la ciudad sepultada por el agua de la que hablaba Platón y hasta el día de hoy, no se sabe a ciencia cierta si existió realmente o no. Si le digo Luxor, tendría todo el derecho a no saber a qué me refiero, pero si googlea verá que es una ciudad emblemática del continente africano situada en uno de los países donde menos llueve del mundo, Egipto.
Quienes pertenecemos al sector agropecuario entendimos el 1º de marzo del 2020 que la prioridad que tenía el campo para que se le atendieran las distorsiones impositivas sería baja. La situación macroeconómica que este gobierno heredó y sus urgencias agravadas por la temprana pandemia, volvieron irracional y poco patriota quejarse.
La caída en el precio de la soja y sus consecuencias en la producción agrícola. El impacto en las rotaciones productivas.
URUPOV divulgó un nuevo reporte sobre el cultivo de soja y su participación en la rotación agrícola, basado en información satelital. Datos y análisis sobre el principal cultivo del país
Mirando un poco más hacia adelante, la disponibilidad de novillos a faena en el ejercicio 2024/25 tiende a ser baja y también lo será la de vacas. Se vienen meses complicados para la demanda desde el punto de vista de la disponibilidad de materia prima.
La economía muestra síntomas de mejora, si bien aún hay puntos vulnerables. La cosecha de soja se completó y -con la celulosa- explica el repunte exportador. Pero la caída en los precios complica el agronegocio agrícola.
El mercado internacional de la carne vacuna está transitando por un año complicado. A las dificultades económicas de China, el principal importador mundial del producto, se suman saldos de exportación elevados de dos de los tres principales exportadores mundiales, Brasil y Australia, por lo que hay un desbalance a favor de la demanda que mantiene presionados a la baja los precios del producto. Pero están dadas las condiciones como para que el año próximo esta situación comience a dejar espacio a un nuevo equilibrio, con una demanda internacional que encontrará mayores dificultades para hacerse de la mercadería a bajos precios.
Ha sido una semana agitada, con nuevos datos y definiciones en los mercados y la política global. Para los agronegocios, China está en el centro del análisis, pero no está sola