La guerra comercial desplegada por Trump tiene al mundo en vilo. Pero para los principales agronegocios en Uruguay, los mercados arrancaron el 2025 en tono positivo
El stock vacuno cayó, principalmente por el menor número de terneros, luego de la sequía. Pero el número de vacas de cría avanzó, reafirmando que la producción bovina mantiene una proyección positiva. Se vienen más terneros y ha sido el mejor invierno en 4 años
Ninguna persona con un mínimo de curiosidad y conocimiento de la fórmula por la que los países se han desarrollado, puede entender que Uruguay haya decidido tozudamente mantenerse en el tercer mundo.
Lo bueno de la ganadería es que se puede mirar lejos. Una decisión de hoy impacta en la oferta de tres años. Por eso, las señales de intensificación deberán llegar de forma más generalizada a la cría, el eslabón más complejo
"Porque en todas esas veces que visitamos la Expo, vimos reflejos de cosas muy diferentes. Que muestran realidades y aspectos del mundo agropecuario que no parecen tener mucha vinculación una con la otra..."
La estrategia de diversificación y apertura de mercados, sugiere un futuro prometedor. Con un compromiso constante hacia la mejora y la adaptación, Uruguay se encuentra en una buena posición en el mercado de las carnes
La producción agropecuaria se recupera este año, luego de la histórica sequía de 2023, e impulsa el PIB. También mejoró la energía y el comercio. Pero los números del campo están complicados y hay dudas sobre el crecimiento futuro
Este país, que supo ser sinónimo de oportunidades, hoy se enfrenta a una encrucijada existencial, donde a la excesiva participación del Estado en el proceso de toma de decisiones que ejercen los productores agropecuarios con los planes de uso de suelo, restricciones para el desarrollo de la forestación, colegiado de agrónomos, entre otros, se suma ahora una cuestionable reglamentación para limitar el uso del campo natural
Las exportaciones se recuperan, de la mano de la soja y la celulosa. Pero los números de las agroexportaciones están difíciles. Hay oportunidades de mejora, pero para aprovecharlas hay que encarar los desafíos fronteras adentro
La expectativa es que la demanda de la exportación en pie se mantenga fluida en los próximos meses
Hace una década Uruguay daba un paso clave para ser uno de los principales proveedores globales de celulosa de fibra corta, con la inauguración de la planta de Montes del Plata. Hoy los logros son notorios, al igual que los desafíos
Lo que suceda de ahora en adelante seguirá dependiendo de las condiciones climáticas, pero a esta altura parece claro que la expectativa que había de que la relación de reposición superara este año el pico histórico de 1,47 alcanzado en setiembre de 2022 difícilmente se dé
La ganadería entra al invierno con los campos naturales recuperados y buen estado general de los animales. Los precios, con fluctuaciones, están firmes, aunque recortados por el dólar. Las deudas subieron, algo esperable después de la seca
La gestión de precios a través de herramientas como las operaciones de cobertura se vuelve crucial para la estabilidad y sostenibilidad de las empresas del agro
El sector cárnico sigue avanzando en productividad y sorteando dificultades de la coyuntura, tanto internas como externas
Protocolizar y profesionalizar la recría y terminación de ganado es hoy una oportunidad que quizás se torne una necesidad. El 80% de las pérdidas que se registran en corrales provienen de un 15 a 20% de los animales inferiores”.
Las exportaciones se recuperan más lento de lo previsto, con fuertes diferencias de desempeño por rubro. La incidencia del clima y los problemas de competitividad.
La edición 2024 de la feria del Sial en Shanghái, celebrada del 28 al 30 de mayo, transcurrió sin sorpresas en lo que refiere a los mercados cárnicos. Las especulaciones previas de algunos exportadores de América del Sur, en algunos casos anticipando ventas, en otros guardando mercadería para tener disponibilidad durante la feria, no tuvieron un impacto sobre el mercado que mantuvo las mismas condiciones de los últimos meses: una demanda chata, con interés de compra pero que sigue presionando los precios a la baja.
Mientras sembradoras y cosechadoras no paran ni en las noches, el agro pone la mira en la competitividad, que preocupa.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) denegó la compra de tres frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva. El fallo unánime de la comisión es abundante en argumentos y marca un antes y después para la cadena cárnica.
Esta semana se llevará adelante una de las instancias más trascendentes del año en lo que refiere a eventos vinculados con el comercio mundial de alimentos. La feria internacional que anualmente organiza Sial en Shanghái congrega a decenas de miles de personas de todo el mundo, siendo un momento de encuentro entre vendedores y compradores en el que se logra tener una mejor sensación de por dónde viene evolucionando el mercado.
Según informe de USDA, la única certeza es la incertidumbre...