Publicidad

Uruguay se debate entre la comodidad de pertenecer al Mercosur y el deseo de emanciparse de una familia regional disfuncional. Con Brasil y Argentina en agendas opuestas, crece la tensión sobre el futuro del bloque y el lugar del país en el mundo
Después de casi dos años de dificultades, el clima y los mercados están mostrando mejor cara a la producción lechera. Suben los precios y mejora la remisión, pero el sector tiene que seguir atento a los cambios externos.
Considerando que el 31 de diciembre es la fecha de cierre de un número importante de las empresas de nuestro país, nos pareció interesante comentar algunas medidas que pueden ser de utilidad para generar un ahorro en el Impuesto al Patrimonio (IP) de los contribuyentes.
El episodio de Carrefour con la carne vacuna refleja las dificultades actuales que enfrentan hoy las iniciativas de apertura comercial, en especial el acuerdo Unión Europea-Mercosur
En lo que va del siglo se han hecho comunes los fondos de inversión en ganadería que permiten a ahorristas de dentro o fuera del sector participar del negocio ganadero sin la necesidad de contar con tierra, ganado, ni saber absolutamente nada del negocio
A pesar del fortalecimiento global del dólar y la baja en el precio de los granos, carne y lácteos han mostrado un significativo aumento en los precios de referencia. ¿La vaca les gana?
Se va confirmando una muy buena cosecha de invierno. Al trigo y la cebada se suman buenos números de la colza. Pero los mercados no dan paz y no sobra agua.
Con base en proyecciones, es bastante claro que Estados Unidos seguirá siendo un gran demandante de carne vacuna uruguaya, posiblemente creciendo respecto al volumen de este año, con los exportadores trabajando fluidamente por fuera de la cuota de 20 mil toneladas, pagando un arancel de 26,4%
La presión social que se ha generado en torno al cambio climático ha motivado una serie de modificaciones relevantes en la forma que encaramos la producción de alimentos y en particular la ganadería. Si tuviéramos que elegir un mojón que dio inicio a este cambio de paradigma, sería sin duda, el documento desarrollado por FAO denominado, “la larga sombra de la ganadería” publicado en 2006. Si bien esta institución ha venido desandando mucho del camino que esta publicación desencadenó, gran parte del daño en realidad ya está hecho.



Lo bueno de la ganadería es que se puede mirar lejos. Una decisión de hoy impacta en la oferta de tres años. Por eso, las señales de intensificación deberán llegar de forma más generalizada a la cría, el eslabón más complejo
"Porque en todas esas veces que visitamos la Expo, vimos reflejos de cosas muy diferentes. Que muestran realidades y aspectos del mundo agropecuario que no parecen tener mucha vinculación una con la otra..."
La estrategia de diversificación y apertura de mercados, sugiere un futuro prometedor. Con un compromiso constante hacia la mejora y la adaptación, Uruguay se encuentra en una buena posición en el mercado de las carnes
La producción agropecuaria se recupera este año, luego de la histórica sequía de 2023, e impulsa el PIB. También mejoró la energía y el comercio. Pero los números del campo están complicados y hay dudas sobre el crecimiento futuro
Este país, que supo ser sinónimo de oportunidades, hoy se enfrenta a una encrucijada existencial, donde a la excesiva participación del Estado en el proceso de toma de decisiones que ejercen los productores agropecuarios con los planes de uso de suelo, restricciones para el desarrollo de la forestación, colegiado de agrónomos, entre otros, se suma ahora una cuestionable reglamentación para limitar el uso del campo natural
Las exportaciones se recuperan, de la mano de la soja y la celulosa. Pero los números de las agroexportaciones están difíciles. Hay oportunidades de mejora, pero para aprovecharlas hay que encarar los desafíos fronteras adentro
La expectativa es que la demanda de la exportación en pie se mantenga fluida en los próximos meses
La faena de ganado está en fase de reducción, pero la cadena cárnica mantiene su fortaleza y sostiene miles de empleos con salarios que están en récord histórico. El desafío es sostenerlos.
Después de un otoño complicado, la producción lechera busca hacer pie en la mejora de los precios internacionales, mientras se toman medidas de alivio financiero.
Uno de los propósitos perseguidos por los socios y accionistas de las empresas con giro agropecuario (o de otras actividades) es la distribución de sus resultados. En esta columna nos proponemos analizar la principal normativa vinculada al tema, para realizar una adecuada planificación fiscal.
El viernes fuimos invitados por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) a la jornada que realizó en el establecimiento La Guardia Vieja, en Pueblo Edén (Maldonado) donde dimos la visión de Tardáguila Agromercados respecto a los mercados del ganado y la carne vacuna para 2025. En la ganadería los plazos son largos, lo que permite una mirada de mediano plazo con algún grado de certidumbre, más allá de que siempre se está expuesto a cimbronazos que sacuden la realidad y echan por tierra las proyecciones previstas.
Si yo le digo Atlantis o La Atlántida, usted puede imaginarse que me refiero a la ciudad sepultada por el agua de la que hablaba Platón y hasta el día de hoy, no se sabe a ciencia cierta si existió realmente o no. Si le digo Luxor, tendría todo el derecho a no saber a qué me refiero, pero si googlea verá que es una ciudad emblemática del continente africano situada en uno de los países donde menos llueve del mundo, Egipto.

Publicidad

Publicidad