Publicidad

Proyecciones del valor de exportación y del novillo

La expectativa para el año que viene, de acuerdo con cómo vienen evolucionando los precios de exportación y las proyecciones de equilibrio entre oferta y demanda mundial, son de un valor medio de la tonelada de carne exportada algo por encima del promedio de este año

Ing. Agr. Rafael Tardáguila | rafael@tardaguila.com.uy

A principios de julio comenzó a cambiar el viento en el mercado de importación de carne vacuna de China, con una mejor disposición de los importadores de aceptar precios de compra más altos de los que regían en el mercado internacional durante el primer trimestre del año. Esa mejora, que se extendió durante varias semanas, comenzó a reflejarse en los valores medios de exportación de la carne vacuna y se extendió a los valores de venta a otros destinos. La expectativa es que esa mejora se sostenga para el año que viene y se refleje en los precios de venta de los vacunos a faena.

Los datos de Aduanas de setiembre dan cuenta de un valor medio de exportación de US$ 6.133 por tonelada peso embarque (referencia distinta a la que maneja usualmente el INAC, que es ese número llevado a su equivalente peso carcasa). El valor es 5% superior al de agosto y es el más alto desde mayo de 2023, 16 meses atrás.

Cuadro Rafa.jpg

Entre que los negocios se empiezan a hacer a precios más altos y que eso se refleja en los valores medios de exportación suelen pasar varias semanas. Su cantidad depende de cuán vendidas estén para adelante las industrias, pero en el caso de carne congelada, que se maneja con mayores volúmenes en stock, no suelen ser menos de 4-6 semanas. Es por eso que esas mejoras advertidas en los precios de venta a partir de julio comenzaron a reflejarse en los datos de embarques de setiembre. Lo mismo está sucediendo con los datos de exportaciones de Brasil, con una recuperación del valor medio en setiembre.

La expectativa es que esta mejora se mantenga en las próximas semanas, aunque desde China últimamente comenzaron a llegar señales de agotamiento de la tendencia de suba de los precios de compra. Por lo tanto, al menos por el momento no se espera que esta recuperación actual culmine en un espiral alcista de los precios que los lleven a niveles cercanos a los que se habían dado un par de años atrás, pero las expectativas siguen siendo positivas en cuanto a que el valor medio de la carne vacuna en el mercado internacional en los próximos meses se ubicará un escalón por encima del promedio de 2024.

Al observar los valores medios de exportación de carne a los principales destinos en setiembre, se ve que no se trató de un solo cliente que mejoró sus precios de compra, sino que fue algo más generalizado entre los principales destinos. El valor medio del congelado sin hueso a China, Estados Unidos e Israel subió 7%, 5% y 4%, respectivamente, en la comparación entre agosto y setiembre. A su vez, el precio medio de exportación del enfriado sin hueso a la Unión Europea, que abarca tanto lo que se envía dentro de la cuota Hilton como la 480, subió 15% mensual, impulsado por la franca mejora en el precio medio del Hilton que subió de US$/t 12.800-13.000 en julio a un eje de US$/t 15.000 en setiembre. Los plazos entre la concreción del negocio y el embarque en el caso de los cortes enfriados suelen ser más cortos debido a su menor vida útil.

Como se sabe, el valor medio de exportación es la principal determinante del precio del ganado a faena. Más allá de las oscilaciones obvias entre ambas variables, la correlación es altísima. De acuerdo con la relación entre los precios de hacienda y exportación que maneja el INAC, el equilibrio histórico entre el precio del novillo a faena y el valor medio de la tonelada exportada es de 0,937, o sea, el precio del novillo es 93,7% del valor medio de exportación de la tonelada en su equivalente carcasa. En el promedio de las últimas tres semanas el cociente fue exactamente ese, 93,7%, por lo que se podría decir que está evolucionando de acuerdo con el equilibrio histórico.

Graf Tardáguila 06-10_page-0001.jpg

En lo que va del año el valor medio de exportación de la carne vacuna ha evolucionado moderadamente al alza, como se observa en el gráfico adjunto, con los picos determinados por las semanas en las que se concentran los embarques dentro de la cuota europea denominada 481, de carne de animales terminados en corrales de engorde. En promedio, el valor medio de exportación en los tres primeros trimestres de 2024 ha sido de US$ 4.110 por tonelada peso carcasa, en tanto que el precio del novillo gordo es de US$ 3.822 por tonelada. El cociente entre ambos es de 0,93.

La expectativa para el año que viene, de acuerdo con cómo vienen evolucionando los precios de exportación y las proyecciones de equilibrio entre oferta y demanda mundial, son de un valor medio de la tonelada de carne exportada algo por encima del promedio de este año. Lo mismo debería suceder con el precio medio de la hacienda, teniendo en cuenta que la expectativa es de una oferta interna relativamente baja, que mantendrá presionada al alza la relación entre el precio de exportación de la carne vacuna y el del animal a faena.

Suponiendo una mejora moderada del valor medio de exportación el año que viene, de 3-5%, pasaría a oscilar alrededor de US$/t 4.250-4.300. Asumiendo una recuperación del precio del novillo de proporciones similares, pasaría a un promedio del entorno de los US$ 3,95-4,00 por kilo carcasa. Por supuesto, se trata de un promedio alrededor del cual oscilarán los precios a lo largo del año, con momentos por debajo y otros por encima de esa referencia. Pero estos valores parecen un escenario razonable para hacer números del negocio para el año 2025.

Publicidad

Publicidad