Publicidad

La conocida situación de algunos Fondos de inversión en ganadería, si bien afecta la imagen del sector ante el resto de la sociedad, no debería tener incidencia directa en los negocios de compra y venta de ganado en el mercado.
La faena de ganado está en fase de reducción, pero la cadena cárnica mantiene su fortaleza y sostiene miles de empleos con salarios que están en récord histórico. El desafío es sostenerlos.
Después de un otoño complicado, la producción lechera busca hacer pie en la mejora de los precios internacionales, mientras se toman medidas de alivio financiero.
Uno de los propósitos perseguidos por los socios y accionistas de las empresas con giro agropecuario (o de otras actividades) es la distribución de sus resultados. En esta columna nos proponemos analizar la principal normativa vinculada al tema, para realizar una adecuada planificación fiscal.
El viernes fuimos invitados por la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) a la jornada que realizó en el establecimiento La Guardia Vieja, en Pueblo Edén (Maldonado) donde dimos la visión de Tardáguila Agromercados respecto a los mercados del ganado y la carne vacuna para 2025. En la ganadería los plazos son largos, lo que permite una mirada de mediano plazo con algún grado de certidumbre, más allá de que siempre se está expuesto a cimbronazos que sacuden la realidad y echan por tierra las proyecciones previstas.
Si yo le digo Atlantis o La Atlántida, usted puede imaginarse que me refiero a la ciudad sepultada por el agua de la que hablaba Platón y hasta el día de hoy, no se sabe a ciencia cierta si existió realmente o no. Si le digo Luxor, tendría todo el derecho a no saber a qué me refiero, pero si googlea verá que es una ciudad emblemática del continente africano situada en uno de los países donde menos llueve del mundo, Egipto.
Quienes pertenecemos al sector agropecuario entendimos el 1º de marzo del 2020 que la prioridad que tenía el campo para que se le atendieran las distorsiones impositivas sería baja. La situación macroeconómica que este gobierno heredó y sus urgencias agravadas por la temprana pandemia, volvieron irracional y poco patriota quejarse.
La caída en el precio de la soja y sus consecuencias en la producción agrícola. El impacto en las rotaciones productivas.
URUPOV divulgó un nuevo reporte sobre el cultivo de soja y su participación en la rotación agrícola, basado en información satelital. Datos y análisis sobre el principal cultivo del país
Mirando un poco más hacia adelante, la disponibilidad de novillos a faena en el ejercicio 2024/25 tiende a ser baja y también lo será la de vacas. Se vienen meses complicados para la demanda desde el punto de vista de la disponibilidad de materia prima.



El diluvio otoñal complica la producción en varios planos, desde las chacras hasta los recibos de grano. Se ha hecho especialmente larga la cosecha de soja, con costos agregados que debe absorber la producción
Las históricas lluvias de este otoño han puesto en riesgo parte de la cosecha de soja y causado pérdidas en otros sectores. El asunto se ve atenuado sólo por la catástrofe en Río Grande do Sul
Todos los principales rubros agropecuarios del país (la granja tampoco escapa) se ven afectados en mayor o menor medida por la imponente cantidad de agua que ha precipitado en las últimas semanas
En esta oportunidad nos dedicaremos a repasar ciertos aspectos prácticos del Impuesto al Patrimonio Personal (IP), quiénes deben liquidar este impuesto, qué bienes deben considerarse gravados, cuáles exentos y en particular el tratamiento de los inmuebles rurales que están a nombre de personas físicas
Pablo Carrasco | pcarrasco@conexionganadera.com
Las cosechas están retrasadas, pero las ventas de granos al exterior ya ponen la facturación por exportaciones arriba de 2023. Brasil se afirma como principal mercado. Persisten problemas de competitividad
La solución a este dilema requiere una coordinación entre los agentes, en este caso productores, que implementen estrategias conjuntas de control de garrapatas que consideren el bienestar general del sector ganadero prevaleciendo por sobre los intereses individuales
Todo indica que el año transcurrirá dentro de los actuales parámetros, con una reposición relativamente cara respecto al gordo, dado que no hay mayores expectativas de cambios drásticos en las condiciones del mercado internacional y la oferta será reducida, tanto en el caso de machos como de vacas de invernada
El sector lechero está transitando un otoño muy difícil, con lluvias que complican los pastoreos, los caminos y los ordeñes. Pero la producción tiende a subir, aún con precios que no conforman
Nos aproximamos a la recta final del ejercicio fiscal de los contribuyentes agropecuarios, 30 de junio 2024 y comienzan a surgir dudas en relación a los impuestos de este sector. ¿cómo debo realizar el análisis para evaluar si puedo continuar liquidando IMEBA o no? ¿qué ingresos debo de considerar y, cómo debo proceder frente a ingresos que no sean de bienes agropecuarios? Son, entre otras, las consultas más frecuentes que se plantean los contribuyentes.
China no es lo que era, Brasil muestra algunas debilidades y el dólar se fortalece (excepto en Uruguay). Las cuestiones globales son claves para la marcha de los agronegocios.

Publicidad

Publicidad