Publicidad

La normativa permite descontar hasta 1,5 veces los gastos salariales en la liquidación de IRAE si se verifica un incremento del empleo y los salarios ajustados al IPC. Te explicamos las condiciones y limitaciones
Ante la baja en los precios agrícolas, la ganadería se reafirma como sostén, en especial en los sistemas agrícola-ganaderos
La expectativa para el año que viene, de acuerdo con cómo vienen evolucionando los precios de exportación y las proyecciones de equilibrio entre oferta y demanda mundial, son de un valor medio de la tonelada de carne exportada algo por encima del promedio de este año
Las exportaciones siguen mejorando de la mano de la soja y la celulosa. En otros rubros, también hay mejoras, aunque las limitaciones comerciales que enfrenta Uruguay persisten.
Los precios de los granos (en particular de la soja) dejaron atrás los mínimos de hace un par de meses. Existen fundadas expectativas en la nueva zafra agrícola
Mi abuelo Sorondo siempre repetía la frase: para adelante quedan las casas… Acostumbrado a los avatares del clima, ya desde hace más de medio siglo atrás, en la 5ª. Sección de Cerro Largo, mirando a lo lejos apreciaba su ganado y confiaba en lo que vendría. Porque sabía que las vacas siempre lo defenderían, con seca o inundaciones, con sol, o con lluvias. Y así es. Esa frase que contiene un mensaje de optimismo en lo que vendrá, sin detenerse en el hoy, es aplicada a lo que sucederá en estos 45 días cuando se venda el insumo fundamental para la fábrica de producir carnes de calidad en el país.
El examen de aptitud reproductiva debe seguir haciéndose toda la vida, desde que la fertilidad es una condición variable en la vida de un toro
En el afán de desarrollar un sistema de tipificación que premie a los productores intensivos, se debe cuidar de no castigar injustamente a los que producen a pasto
La liquidación del Irae real surge de aplicar la tasa del 25% sobre el resultado fiscal, ingresos, menos gastos; implica analizar tributación y documentar bien los gastos
El panorama de los mercados de soja, maíz y trigo, se presenta con importantes desafíos y oportunidades. Los productores y comerciantes deberán seguir de cerca, para tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos



Los datos son realmente alarmantes. Según USDA, en los últimas 40 años EEUU perdió nada menos que la mitad de sus productores. Durante dicho período se registraron 665 mil productores menos. Esto representa una pérdida anual de 15.000 productores, proceso que en los últimos 5 años se acelera a 21.000 productores ganaderos menos cada año.
La ganadería de carne facturó por ventas finales US$ 2.429 millones en el ejercicio 2023/24, sólo un 0,8% menos que en el cerrado un año antes.
Las exportaciones del agro suben, pero no en todos los rubros. Además, el panorama global es complejo y persisten problemas de competitividad. Hay variaciones relevantes en los destinos

Publicidad

Publicidad