Publicidad

La política de Trump, para quien “arancel es de las palabras más lindas del diccionario”, es un mazazo para la tendencia a que el mundo gane en eficiencia y genere riqueza. Todos perderán (perderemos) en esta guerra, en especial los americanos a quienes Trump intenta convencer de que los quiere hacer “más grandes”
La economía y los sectores agroexportadores van cerrando un 2024 con signos, en general, positivos en la actividad. Continuar los avances en años próximos resultará más desafiante, por razones propias y ajenas.
El panorama agrícola se muestra alentador en la mayoría de las chacras y cultivos. Las cifras de URUPOV confirman una buena área de invierno. Pero los mercados están en baja.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) publicó su informe mensual de oferta y demanda mundial de productos agrícolas en diciembre, generando diversas reacciones en el mercado de granos. A continuación, un análisis exhaustivo de sus principales hallazgos y sus posibles consecuencias para el 2025.
Los resultados de Fucrea del último ejercicio muestran mejoras notorias luego de los golpes de la sequía y los vaivenes de mercados. Pero aún quedan secuelas y el actual ejercicio es clave para superar definitivamente los problemas.
Pero más allá de que se llegue finalmente a buen puerto, ahora el poder negociador de Uruguay deberá concentrarse en lograr la mejor distribución posible entre los países del Mercosur, posiblemente dando alguna otra moneda de cambio de algún otro producto que no sea tan emblemático y crucial para la economía uruguaya como la carne vacuna
Después de casi dos años de dificultades, el clima y los mercados están mostrando mejor cara a la producción lechera. Suben los precios y mejora la remisión, pero el sector tiene que seguir atento a los cambios externos.
Considerando que el 31 de diciembre es la fecha de cierre de un número importante de las empresas de nuestro país, nos pareció interesante comentar algunas medidas que pueden ser de utilidad para generar un ahorro en el Impuesto al Patrimonio (IP) de los contribuyentes.
El episodio de Carrefour con la carne vacuna refleja las dificultades actuales que enfrentan hoy las iniciativas de apertura comercial, en especial el acuerdo Unión Europea-Mercosur
En lo que va del siglo se han hecho comunes los fondos de inversión en ganadería que permiten a ahorristas de dentro o fuera del sector participar del negocio ganadero sin la necesidad de contar con tierra, ganado, ni saber absolutamente nada del negocio



A mediados de año cambió el viento en el mercado internacional de la carne vacuna. Tras un año largo en el que estuvo de frente, pasó a ponerse de cola y eso se comenzó a reflejar en los precios del ganado a faena y en las últimas semanas en el valor medio de exportación de la carne vacuna.
Los cereales de invierno se encaminan a otra muy buena producción. Ante la baja en el precio de la soja, trigo y cebada siguen siendo claves para el negocio agrícola. Los fundamentos y perspectivas.
Un escenario global con mayores incertidumbres es el trasfondo para los agronegocios locales, que se muestran dinámicos más allá de los problemas de costos y limitaciones de mercados.
Varias proyecciones para la carne vacuna en 2025 indican que está todo dado como para que los precios del mercado internacional se ubiquen un escalón por encima del de este año. Y dado que el valor medio de exportación es el principal determinante del precio medio del novillo a faena, son buenas noticias para el complejo ganadero
Mientras la actividad en los campos sigue firme, con la creciente preocupación por la falta de agua, a nivel global surgen novedades importantes que marcan el contexto de mercados que enfrentan los agronegocios.
Hasta el 25 de octubre, fecha de la declaración jurada, los productores agropecuarios deben analizar si están en condiciones de optar por Imeba
Ante la baja en los precios agrícolas, la ganadería se reafirma como sostén, en especial en los sistemas agrícola-ganaderos
La expectativa para el año que viene, de acuerdo con cómo vienen evolucionando los precios de exportación y las proyecciones de equilibrio entre oferta y demanda mundial, son de un valor medio de la tonelada de carne exportada algo por encima del promedio de este año
Las exportaciones siguen mejorando de la mano de la soja y la celulosa. En otros rubros, también hay mejoras, aunque las limitaciones comerciales que enfrenta Uruguay persisten.
Los precios de los granos (en particular de la soja) dejaron atrás los mínimos de hace un par de meses. Existen fundadas expectativas en la nueva zafra agrícola
Mi abuelo Sorondo siempre repetía la frase: para adelante quedan las casas… Acostumbrado a los avatares del clima, ya desde hace más de medio siglo atrás, en la 5ª. Sección de Cerro Largo, mirando a lo lejos apreciaba su ganado y confiaba en lo que vendría. Porque sabía que las vacas siempre lo defenderían, con seca o inundaciones, con sol, o con lluvias. Y así es. Esa frase que contiene un mensaje de optimismo en lo que vendrá, sin detenerse en el hoy, es aplicada a lo que sucederá en estos 45 días cuando se venda el insumo fundamental para la fábrica de producir carnes de calidad en el país.
El examen de aptitud reproductiva debe seguir haciéndose toda la vida, desde que la fertilidad es una condición variable en la vida de un toro

Publicidad

Publicidad