El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, habló sobre el reciente episodio de devolución de carne uruguaya en China por presencia de residuos no admitidos.
Scayola explicó que se trató de un caso puntual dentro del gran volumen de exportaciones que Uruguay mantiene con distintos destinos. “En el flujo comercial enorme que tenemos con el mundo, alguna situación de excepción siempre surge. Este fue un contenedor que llegó a China con residuos de algún medicamento que se le dio a los animales. Eso no se detecta en el frigorífico ni al embarcar, recién se identifica en destino, cuando los controles verifican que no haya sustancias inapropiadas”, detalló.
El titular de INAC subrayó que no se trata de un problema con la carne en sí, sino con el manejo sanitario previo. “Cada vez que se le da un tratamiento a un animal, hay que esperar el tiempo indicado antes de enviarlo a faena. En este caso no se respetó ese período y la carne presentó residuos. Esa carne se pierde, pero lo más importante no es el contenedor, sino el riesgo reputacional. Si los mercados comienzan a escuchar que Uruguay tiene residuos en su carne, un día nos van a decir: no le compro más. Y ese es el único riesgo que Uruguay no puede correr”, advirtió.
Respecto a la situación general del sector, Scayola destacó que la demanda internacional continúa firme. “El mundo nos pide que aumentemos la producción. La carne uruguaya es muy valorada porque es natural, sin hormonas, no deforesta y es saludable. Hay países que no pueden decir lo mismo. Sin embargo, tenemos una industria que opera con capacidad ociosa. Si hay mercado y plantas con margen para producir más, lo que falta es volumen de ganado”, expresó.
Durante su reciente gira por Europa, el presidente de INAC también informó que el organismo fue distinguido por la FAO con el premio al mejor instituto del continente americano en materia de articulación público-privada para la producción sustentable. “Fue un reconocimiento muy importante. No hay otro instituto en el mundo como INAC. Se valoró su rol en la generación de políticas públicas que promueven producir más y mejor”, señaló.
Scayola agregó que en Bruselas mantuvieron contactos vinculados al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. “Daría la impresión de que podemos ser optimistas. Tal vez en diciembre se dé un paso relevante y el año que viene tengamos finalmente el acuerdo”, concluyó.