Publicidad

COPRODEC emitió comunicado y fue contundente en sentencia: deniega operación entre Minerva, Marfrig y Allana

Ferber y Normey de ARU y FR coincidieron en la importancia del antecedente para futuros procesos de concentración

Imagen Minerva nueva.jpg

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia se expidió finalmente sobre el negocio entre Minerva y Marfrig, que incluía también la posible participación de Grupo Allana.

En primer lugar, el comunicado marca que se resuelve denegar solicitud de autorización para la concentración económica presentada entre Minerva, Marfrig y Allana, vinculada a la adquisición del 100% de las plantas de Marfrig de Colonia, Inaler y Prescott por parte de Minerva, así como la compra de Allana del establecimiento Colonia a Minerva.

A su vez, se denegó la propuesta subsidiaria para la venta de San José a un tercero dentro del plazo máximo de 24 meses desde el cierre de la operación.

Al final del comunicado, se establece comunicar a la Asociación Rural del Uruguay, Federación Rural y Asociación Consignatarios de Ganado como terceros interesados.

En un comunicado emitido por Minerva horas más tarde, la compañía informó que tomó conocimiento de la decisión denegatoria de la autoridad uruguaya en cuanto a la adquisición de las tres plantas controladas por Marfrig, ubicadas en San José, Salto y Colonia.

“La Compañia reitera su compromiso de mantener a los accionistas y al mercado en general con información de lo que suceda con cuestiones relativas a este asunto”, agrega la misiva.

Rafael Normey, presidente de Federación Rural, dijo en Valor Agregado que “no por esperada deja de ser una buena noticia”.

Además, indicó que los “deberes” ahora son de estudiar bien los puntos que quedan como antecedentes de esta sentencia frente a una posible operación de concentración.

Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, expresó también en Valor Agregado que “creemos que se termina un proceso, porque si bien hay plazo para apelar está todo encaminado para ir bajándole la cortina”. Además, expresó que este antecedente sirve para tomar recaudos en un proceso de concentración que “vamos a seguir sufriendo y nos tenemos que defender”.

Para cerrar, Ferber expresó que si bien tuvieron una reunión con el titular de Minerva en el Prado y expresaron los motivos por los cuales la gremial rechazaba esta operación, la relación es buena. “Pienso que salimos fortalecidos de que en Uruguay se respeten las reglas de juego”, remató.

Autoridades, académicos y especialistas se reunieron en el Institut Pasteur de Montevideo para analizar la vacuna desarrollada por la startup Scaffold Biotech, que será probada a partir de noviembre en once establecimientos ganaderos del país

Publicidad

Publicidad