Publicidad

MGAP endurece controles ante detección de residuos en carne bovina: sanciones de hasta 26.000 UI y suspensión de movimientos

El MGAP declaró falta grave o muy grave la detección de residuos de ectoparasiticidas en ganado bovino para faena, con multas que van de 14.400 a 26.000 UI y suspensiones de hasta 180 días del movimiento de animales, en respuesta a observaciones de las autoridades sanitarias de China

Fachada MGAP
Fachada MGAP.
Archivo El País.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), emitió la Resolución N° 311/2025, por la cual se establece como falta grave o muy grave la detección de residuos de medicamentos veterinarios ectoparasiticidas en ganado bovino destinado a faena, por encima de los límites de tolerancia establecidos.

La medida responde a una comunicación oficial de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, que solicitó a Uruguay adoptar acciones para evitar reiteraciones de este tipo de detecciones, en cumplimiento del protocolo sanitario bilateral vigente.

Según el documento, la presencia de residuos por encima de los límites permitidos puede afectar directamente el acceso a los mercados internacionales, por lo que se implementan nuevas sanciones económicas y administrativas.

Las faltas graves incluyen el uso de principios activos autorizados que superen los límites tolerables o el empleo inadecuado de productos veterinarios registrados, con multas de 14.400 unidades indexadas (UI) (unos US$ 2300 aproximadamente), incrementables en caso de reincidencia. Por su parte, se considera falta muy grave la detección de principios activos no autorizados o el uso de productos no registrados ante la División de Laboratorios Veterinarios, con multas de 26.000 UI (unos US$ 4100 aprox.).

Además de las sanciones económicas, los establecimientos involucrados podrán ser objeto de suspensión preventiva del movimiento de ganado a faena por 90 días, y por 180 días en caso de reincidencia. Estas suspensiones se aplicarán junto con la interdicción en el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) y deberán contar con el aval de la División Sanidad Animal.

La resolución subraya que estas medidas forman parte de la estrategia nacional para garantizar la inocuidad alimentaria y mantener la confianza de los mercados internacionales en la producción cárnica uruguaya, considerada de las más seguras y controladas del mundo.

Publicidad

Publicidad