El lanzamiento oficial se realizó en la Expoactiva Nacional, con muestra activa de modos de aplicación
El economista Ignacio Munyo y el equipo de Ceres realizarán el estudio económico, esperan presentarlo en la próxima Expo Prado y que sea "una discusión en el Parlamento"
En Agro en Punta se organizó la conferencia “Riego: claves para despegar la productividad”, con exposiciones de Guy Fipps, profesor y extensionista nortemaericano; Ignacio Munyo, economista y director de Ceres y Daniel Rubio, productor y vicepresidente de Regadores Unidos de Uruguay
El consultor Luis Romero Álvarez realizó una disertación en Agro en Punta sobre los aspectos que inciden en el movimiento de los precios de las materias primas y la energía
Se lanzó una aplicación que permite a los productores agropecuarios un manejo centralizado de la información del establecimiento
Pablo Perdomo, presidente de la gremial, dijo que uno de los objetivos es despertar la inquietud de los docentes en la producción agropecuaria
La mejora se dio frente a enero de 2024, con gran participación de la celulosa, la carne y el arroz
La olivicultura uruguaya se concentra en Rocha, Maldonado, Lavalleja, Florida, Colonia, Salto, Treinta y Tres y Cerro Largo
El podio de destinos lo completan Brasil y Rusia
Con una producción sostenida y una demanda internacional incierta, el 2025 se perfila como un año de oportunidades y desafíos para el complejo cebada-maltera de Uruguay
Con una cosecha récord de 1,7 millones de toneladas y exportaciones diversificadas, Uruguay se consolida como un referente en calidad y competitividad en el mercado global del trigo
Agenda proteccionista de Trump podría marcar el 2025
La CGR del Sistema Nacional de Bioseguridad abre un espacio de participación ciudadana para evaluar nuevos eventos biotecnológicos en cultivos comerciales. Los comentarios podrán enviarse hasta el 6 de febrero de 2025
Nicolás Pino aseguró que “el productor está con números muy ajustados y, en algunos casos, presenta quebrantos”; el presidente de la Sociedad Rural Agentina afirmó que “hay perspectivas positivas” y ponderó los avances del Gobierno
La Asociación Agro-Pecuaria de Dolores se acerca a sus 90 años de trayectoria, una historia marcada no solo por su compromiso con el productor doloreño y la comunidad local, sino también con todo el Uruguay
El aumento en 2024 frente al año anterior fue de un 27%, con gran incidencia de los granos
La entidad del MGAP marcó rendimientos y áreas de la última campaña de verano
Dambo realizó una jornada con foco en la adopción de nuevas tecnologías y estrategias en el arroz más amigables con el ambiente
Aún quedan 4,96 millones de toneladas de la oleaginosa sin fijar
La situación es buena en la entrada del verano y productores y empresas planifican el manejo y las próximas siembras
Se convirtió en ingeniero agrónomo porque siempre tuvo claro que no quería vivir en Montevideo y buscaba encontrar un medio de vida que le permitiera estar cerca de la naturaleza. Emiliano Ferreira hace más de 25 años que trabaja en Asinagro, la consultora del “Ruso” Chebataroff y Hernán Zorrilla, pionera en investigación y desarrollo de productos vinculados a la agricultura. Años más tarde, tuvo la posibilidad de dar un paso más y transformarse también en productor arrocero. Sobre la evolución de la investigación, Ferreira recuerda como un gran paso el arroz tolerante a imidazolinonas y dice que cada vez hay menos herramientas químicas para controlar las malezas resistentes, entonces el uso del sistema en su conjunto, más allá del arroz puntualmente, cobra una relevancia muy grande para ser sostenible en el tiempo con altos niveles de productividad. Ferreira expresó que se está caminando con el avance de bioinsumos, bioestimulantes no microbiales o insumos de mayor eficiencia para sustituir aquellos de síntesis química, pero es un camino de largo plazo y no se puede “sustituir por sustituir, solo por decir que somos amigables con el medio ambiente”, porque los productores se defienden con kilos, para todo esto es necesario que las empresas sean viables y “el resultado productivo debería ser equivalente”.
La agricultura uruguayo se recupera con cifras históricas en la producción de soja y optimismo para la próxima zafra de invierno, según los últimos datos de la Encuesta Agrícola Invierno 2024