Publicidad

Reservas globales de granos a la baja

Clima adverso en Sudamérica y mayor demanda mundial tuvieron su incidencia

Soja.
Soja.
Agricultuber.

Las reservas globales de granos están en descenso, según el informe WASDE de febrero de 2025 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Factores climáticos adversos en Sudamérica y una mayor demanda están reduciendo los stocks de productos como la soja y el maíz, lo que podría tener implicaciones en los mercados globales y en los precios de los alimentos, informó Valor Agrícola.

La producción global de soja se redujo por el impacto de calor extremo y sequía en Argentina y Paraguay durante enero. A pesar de condiciones favorables en Brasil, el balance general es negativo y los stocks finales cayeron en 4 millones de toneladas, situándose en 124,3 millones de toneladas.

El procesamiento de soja aumentó en Brasil, impulsado por la demanda de biocombustibles y buenos márgenes de molienda. Sin embargo, la menor oferta en Paraguay afectó su capacidad exportadora. En Estados Unidos, el precio promedio proyectado para la soja se redujo levemente en US$ 10 menos que el mes anterior, según indicó el informe.

La producción global de maíz también fue ajustada a la baja, con una reducción de 1,8 millones de toneladas, quedando en 1.492 millones de toneladas. Argentina y Brasil fueron los principales responsables de este ajuste, ya que la combinación de calor y sequía afectó los rendimientos en las regiones productivas clave.

El comercio también mostró cambios: Brasil, Ucrania y Sudáfrica reducirán sus exportaciones, mientras que China disminuyó sus importaciones. En contraste, Vietnam y Chile aumentarán su demanda. Como resultado, los stocks finales globales de maíz descendieron en 3 millones de toneladas, ubicándose en 290,3 millones.

En Ucrania, por ejemplo, uno de los mayores proveedores mundiales de maíz, el USDA redujo de 23 a 22 millones de toneladas su capacidad de exportaciones. En Estados Unidos, el precio proyectado para el maíz subió 10 centavos respecto al mes anterior, alcanzando los US$ 171 por tonelada.

Soja y maíz fueron los cultivos más comprometidos por los inconvenientes climáticos

Publicidad

Publicidad