Cecilia Macció, Alma Aznárez y Diego Otegui fueron invitados a una nueva edición del evento de la Agropecuaria de Dolores
La Asociación Agro-Pecuaria de Dolores se acerca a sus 90 años de trayectoria, una historia marcada no solo por su compromiso con el productor doloreño y la comunidad local, sino también con todo el Uruguay
El aumento en 2024 frente al año anterior fue de un 27%, con gran incidencia de los granos
La entidad del MGAP marcó rendimientos y áreas de la última campaña de verano
Dambo realizó una jornada con foco en la adopción de nuevas tecnologías y estrategias en el arroz más amigables con el ambiente
Aún quedan 4,96 millones de toneladas de la oleaginosa sin fijar
La situación es buena en la entrada del verano y productores y empresas planifican el manejo y las próximas siembras
Se convirtió en ingeniero agrónomo porque siempre tuvo claro que no quería vivir en Montevideo y buscaba encontrar un medio de vida que le permitiera estar cerca de la naturaleza. Emiliano Ferreira hace más de 25 años que trabaja en Asinagro, la consultora del “Ruso” Chebataroff y Hernán Zorrilla, pionera en investigación y desarrollo de productos vinculados a la agricultura. Años más tarde, tuvo la posibilidad de dar un paso más y transformarse también en productor arrocero. Sobre la evolución de la investigación, Ferreira recuerda como un gran paso el arroz tolerante a imidazolinonas y dice que cada vez hay menos herramientas químicas para controlar las malezas resistentes, entonces el uso del sistema en su conjunto, más allá del arroz puntualmente, cobra una relevancia muy grande para ser sostenible en el tiempo con altos niveles de productividad. Ferreira expresó que se está caminando con el avance de bioinsumos, bioestimulantes no microbiales o insumos de mayor eficiencia para sustituir aquellos de síntesis química, pero es un camino de largo plazo y no se puede “sustituir por sustituir, solo por decir que somos amigables con el medio ambiente”, porque los productores se defienden con kilos, para todo esto es necesario que las empresas sean viables y “el resultado productivo debería ser equivalente”.
La agricultura uruguayo se recupera con cifras históricas en la producción de soja y optimismo para la próxima zafra de invierno, según los últimos datos de la Encuesta Agrícola Invierno 2024
El cultivo del lupino ganó protagonismo con el mercado europeo
La colza descendió su área en Uruguay y no se esperan grandes producciones
El panorama de costos, los precios deprimidos y una productividad muy variable obliga a pensar nuevas estrategias para la oleaginosa. Bajo el lema “Moonshot” o “disparo a la luna”, ADP realizó la décima edición del emblemático ADP Zone desde su planta en Dolores, con un excelente marco de público, 7 disertaciones enfocadas en los granos y en la producción de carne y una recorrida por los cultivos que se exhiben en el predio.
Las lluvias frecuentes complican un panorama que de todos modos, aparece como promisorio para el cereal
La cifra es resultado del proyecto de teledetección de área de colza por imágenes satelitales
Comienza a las 08:30 en la planta de la empresa en ruta 21. Contendrá más de 6 charlas y una recorrida de cultivos
El panorama de precios pone en jaque el negocio, al tiempo que la chicharrita complica al maíz
El 2do Encuentro Nacional de Agricultura Sostenible, organizado por AUSID, se llevará a cabo en Mercedes los días 16 y 17 de octubre
Se espera que la superficie supere las 182.000 hectáreas
Se realizó la segunda edición anual de Protagonistas del Agro, organizada por la Asociación Agropecuaria de Dolores
La empresa realiza la décima edición del ADP Zone este jueves 10 en Dolores
Si el clima acompaña en primavera, se espera una buena zafra
Matías Cafaro, agricultor de la zona de Ombúes de Lavalle, se refirió al panorama de la agricultura nacional en la actualidad, el cual está muy dependiente de altos rendimientos de equilibrio en un contexto de variabilidad productiva muy grande fruto del clima, con precios que no ayudan como en otros años. Cafaro dijo que la soja tiene una ecuación complicada, pero no hay muchas opciones y las rentas se pagan con kilos, al tiempo que agregó que los cultivos de invierno han sido y son importantes en su empresa, sobre todo la cebada y el trigo.