Publicidad

URUPOV marcó 125.000 hectáreas de colza y carinata en este 2024

La cifra es resultado del proyecto de teledetección de área de colza por imágenes satelitales

Colza

La colza atraviesa un año complejo desde el punto de vista climático y de las condiciones del negocio, consolidando de esta forma una segunda zafra consecutiva con caída de superficie frente a los picos de 2022.

Según marcó URUPOV en las últimas horas en su cuenta de X, se teledetectaron 125.000 hectáreas entre colza y carinata en esta zafra 2024. Esto es fruto del proyecto de teledetección de área de colza por imágenes satelitales.

Es preciso recordar que las condiciones climáticas en momentos de la siembra fueron extremadamente perjudiciales, motivo por el cual muchas chacras no pudieron instalarse de la mejor forma y otras fueron sembradas finalmente con cebada o trigo.

En este momento, el precio de la oleaginosa por tonelada oscila en los US$ 480, representando una leve recuperación frente al valor de semanas anteriores.

Las exportaciones de bienes acumuladas del semestre sumaron US$ 6.451 millones, un 4% más que en 2024
Costos internos, precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio bajo tuvieron su incidencia en el resultado

Publicidad

Publicidad