Publicidad

Soja y maíz fueron los cultivos más comprometidos por los inconvenientes climáticos
Se analizaron distintas opciones en sorgo, maíz y soja
Clima adverso en Sudamérica y mayor demanda mundial tuvieron su incidencia
El productor de Soriano y presidente de la Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa se refirió a los más de 30 años de la asociación en el país, el contexto en el que llegó la siembra directa, el impacto que tuvo en los primeros años, las transformaciones con la llegada de los grandes grupos argentinos y la situación actual, en la que supera el 90% de adopción en siembra de cultivos y forrajeras. Dabalá dijo que cuando el glifosato comenzó a tener un precio más accesible fue un punto de inflexión para la adopción de la tecnología y destacó la importancia de tener el suelo cubierto, así como de hacer una buena rotación de cultivos. Acerca de los beneficios, el presidente de AUSID afirmó que algunos aspectos se ven enseguida que se deja de laborear, pero muchos de ellos cobran relevancia con el paso de los años implementando la siembra directa. Para cerrar, destacó las principales líneas de trabajo de AUSID, entre las que están proyectos en investigación de los beneficios ecosistémicos, la rotación de cultivos, el uso de bioinsumos y cuestiones referidas a un mejor manejo de la agricultura nacional.
Con este dato, crece la proyección de la cantidad de granos disponibles
En el norte ya van 1.000 hectáreas cosechadas; rendimientos en aumento conforme se desarrollan los trabajos
El economista Ignacio Munyo y el equipo de Ceres realizarán el estudio económico, esperan presentarlo en la próxima Expo Prado y que sea "una discusión en el Parlamento"
En Agro en Punta se organizó la conferencia “Riego: claves para despegar la productividad”, con exposiciones de Guy Fipps, profesor y extensionista nortemaericano; Ignacio Munyo, economista y director de Ceres y Daniel Rubio, productor y vicepresidente de Regadores Unidos de Uruguay
El consultor Luis Romero Álvarez realizó una disertación en Agro en Punta sobre los aspectos que inciden en el movimiento de los precios de las materias primas y la energía



El trigo se consolida como el principal en área, seguido por la cebada y la colza
Se cumplen 30 años de la adhesión de nuestro país a la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y la creación de la Asociación Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (URUPOV)
Agricultores llevan un 58% de avance en la cosecha del área total
Sucede en funciones a Freddy Lago, quien encabezó la gremial desde 2016. Juan Miguel Silva será el vicepresidente
Entrevista al Presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz
El monto acumulado del año es de US$ 11.908 millones y la Unión Europea se consolida como el principal destino
La única esperanza de recuperación es que haya problemas de siembra en Estados Unidos
Más del 90% de los stands de la muestra ya han sido adjudicados
Cultivos emergidos muestran buena evolución, informa ACA
Con un equipo de última generación se buscan realizar trabajos de pulverización, siembra y fertilización
Los alumnos, de 11 y 12 años, midieron la captura de carbono de los árboles del predio, comparando los nativos con los exóticos

Publicidad

Publicidad