Publicidad

Europa es un “fuego”

Los requisitos cada vez más restrictivos para la producción animal en el continente europeo están haciendo mella en sus volúmenes de producción

Ganado, Angus, vacunos, vacas de cria
Durante la última semana se faenaron un total de 46.650 vacunos, según informó el INAC.
Manuela García Pintos
Semana Ganadera

El mercado global de los vacunos está presionado al alza y la Unión Europea es una de las regiones que lidera la tendencia. La suba de precios ha sido muy fuerte desde que comenzó el año y eso tiene implicancias claras desde varios puntos de vista.
Los requisitos cada vez más restrictivos para la producción animal en el continente europeo están haciendo mella en sus volúmenes de producción. En la primera década del siglo la UE producía unos 8,2 millones de toneladas de carne vacuna. Para este año, incluyendo la producción del Reino Unido, acumulan 7,4 millones de toneladas, de las que 885 mil toneladas se producen en las islas británicas.
Hay un faltante notorio de carne que ha llevado los precios del ganado a faena a niveles inusitados de más de US$ 8,40 el kilo carcasa. La fortaleza del euro en las últimas semanas, tras las decisiones comerciales tomadas por el gobierno de Trump (que debilitan la cotización de la moneda estadounidense) potencia la tendencia.
Esto está impulsando fuertemente al alza los precios de importación de carne vacuna por parte de la UE, un mercado altamente protegido. El precio del enfriado que se comercializa dentro de la cuota Hilton subió fuertemente este año. Argentina, que es la principal referencia porque cuenta con más de 50% del cupo arancelario, alcanzó los US$ 18.000 por tonelada y Uruguay supera los US$/t 16.500. Pero, además, los precios del congelado también reaccionaron fuertemente al alza, lo que está determinando una férrea competencia entre los importadores europeos por hacerse de la denominada cuota GATT, que es por donde ingresa la carne congelada.
La fuerte suba del precio del ganado en Europa también impulsa la demanda por ganado en pie desde Turquía. Los dos abastecedores del mercado turco son América del Sur (Brasil y Uruguay) y Europa, pero con estos precios europeos, la demanda se concentra en América del Sur.

Publicidad

Publicidad