
La zafra de terneros comienza con una demanda desde la exportación en pie que es intensa y que se suma a la de los demás compradores, lo que genera expectativas de una zafra en la que se lograrán precios atractivos. Los remates por pantalla de principios de marzo dan cuenta de un excelente arranque, con valores que se ubican por encima de los US$ 3 por kilo, lo que no se lograba desde 2022.
“A pesar de que las importaciones de ganado vivo evolucionan a intenso ritmo, los precios de los animales a faena no dejan de subir”, publicó un medio de prensa turco que informa semanalmente las referencias de precios de la Asociación de Criadores de Ganado.
Los precios del ganado a faena en Turquía subieron en las últimas cuatro semanas para todas las categorías. En el caso de machos de razas carniceras, los animales con carcasas de más de 300 kilos se pagan a un equivalente de US$ 11,67 el kilo carcasa, con un aumento del orden de 2% respecto a la referencia de mediados de febrero. Las carcasas más livianas, aunque se pagan a precios menores, subieron en proporciones superiores. Las de hasta 250 kilos aumentaron 4,7% a US$ 11,12 el kilo.
En el caso de las vaquillonas sucedió lo mismo, con subas proporcionalmente mayores, de 6-7%, en el caso de las carcasas más livianas (a US$ 10,16 el kilo) y 2% las de más de 250 kilos a US$ 10,85.
Quizás el aumento proporcionalmente mayor para los precios de las carcasas más livianas esté indicando que empieza a observarse cierta resistencia de la demanda a mantener la tendencia al alza en los precios de compra.
Son cotizaciones que garantizan una intensa demanda por animales vivos desde el principal destino para los vacunos uruguayos. La exportación está pagando en el entorno de US$ 2,90 el kilo por los terneros enteros. La expectativa es que en los próximos meses la demanda exportadora sea intensa y fluida, no solo por terneros, también por otras categorías como vaquillonas y novillos formados.