Publicidad

Irazoqui: “Es importante usar productos de calidad y bien controlados”

El integrante de Boehringer Ingelheim dijo que los productores pueden aplicar antiparasitarios en el periodo de vacunación contra la fiebre aftosa.

irazoqui.jpg

Diego Irazoqui.

Martín Olaverry

olaverry@gmail.com

- ¿Cómo está el estado de los animales ya cerrando la temporada estival y entrando a la zafra de terneros?

- La situación a nivel país es muy variable de acuerdo al comportamiento de las lluvias. Hay lugares al norte del territorio con pasturas y rodeos bastantes bueno. Mientras que en las zonas del centro, sur y este la realidad es más compleja. Evidentemente hace que las vacas no estén en buen estado. A tal punto que en chequeos de materia fecal contra parasitos hemos tenido aumentos en algunas zonas del país. Hay que tener en cuenta que en las regiones que han sido lluviosas es importante dosificar en el predestete, pero queda claro que son estrategias que se deben evaluar en base a la realidad de cada establecimiento.

- ¿Es posible realizar un tratamiento en conjunto con el periodo de vacunación contra la aftosa?

- En realidad se intenta no dar mucha cosa junto con la aftosa, pero con la utilización de antiparasitarios no habrían demasiados problemas. Hay establecimientos grandes donde se junta toda la hacienda para vacunar contra la aftosa y resulta un buen momento para aplicar antiparasitarios, pero no otras.

- Con respecto al diagnóstico de preñez, en base a estudios que han realizado o información propia, ¿qué resultados hay del último entore e inseminación?

- Se ven buenos resultados, el valor de la hacienda general y del ternero en el último año ha sido un buen estímulo. La gente está cuidando el ganado y aplicando todas las herramientas posibles, ya sea un destete precoz o destete temporario, para lograr los mejores resultados. En líneas generales será positivo, pero entiendo que en algunas zonas más secas puede implicar, sin un manejo adecuado, que impacte en los números de preñez y los terneros de futuro. Pero los terneros que ya se están destetando son categorías muy sensibles y se convierte clave que estén bien inmunizadas ante las principales enfermedades que empiezan a afectar.

- Dentro de la cartera de productos de Boehringer Ingelheim y pensando en el ternero que se está destetando, ¿qué productos recomienda para que no sufra el impacto y tenga una buena performance de kilos?

- Básicamente vacunas clostridiales como Ultravac, que la tenemos en el mercado hace muchos años con muy buenos resultados en la protección contra el clostridio. Dentro de los antiparasitarios, la línea de leptosidas como el Ivomec o Ivomec Súper, para recomendar los productos más típicos y clásicos. La situación de cada establecimiento se debe ir evaluando para tener en cuenta la mejor estrategia sanitaria, pero algunos deberán trabajar con vacunas de lestospiras y otros de queratoconjuntivitis, para después ir preparando ese animal al proceso de engorde que se viene, que cada vez la recría y engorde tienen un proceso más acelerado.

- ¿Cuál es el costo de un tratamiento para dejar en condiciones óptimas a un ternero que se va a destetar ahora?

- Usando productos de excelente calidad y originales, la inversión es de US$ 1 a US$ 1,30 por animal. Es ínfimo el gasto. La gente piensa en eso y da productos. Es muy importante que se usen productos de calidad, bien controlados y que funcionan.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad