Publicidad

En una jornada informativa exclusiva para periodistas, se presentaron cifras, marcos regulatorios y aspectos técnicos que explican el posicionamiento de la forestación como uno de los principales motores económicos de Uruguay
14.237 hectáreas fueron afectadas por incendios de diferente índole
Los valores por tonelada de producto a destinos como China y la Unión Europea continúan siendo satisfactorios
Uruguay es uno de los principales destinos para la madera paraguaya
La expansión es de 74.741 hectáreas en este lapso de tiempo
El crecimiento de las exportaciones forestales ha sido impulsado principalmente por el auge de la celulosa, que representa el 84% del total de los envíos del sector
La recuperación se da tanto en fibra corta como larga
En Tokio se presentó el modelo uruguayo, que dedica el 11% de su territorio a actividades forestales, combinando bosques nativos protegidos y plantaciones certificadas
Se destacan obras en Tacuarembó y Melo, que impulsarán la producción y el empleo



Se subrayó el compromiso de Uruguay con la sostenibilidad, respaldado por políticas públicas innovadoras, como la conservación de bosques nativos y la promoción de plantaciones forestales en suelos prioritarios
Más de 100 productores forestales participan dentro del sistema Opaif
La prohibición de quema rige hasta el 30 de abril

Publicidad

Publicidad