
En 1873 George Grant importó a Estados Unidos cuatro toros Angus desde Escocia, una década después, se fundaba la American Angus Association. En la actualidad, la sede central está en St. Joseph, Missouri, y fue uno de los puntos de la gira ganadera por EE.UU., organizada por Selecta.
La Asociación cuenta con prácticamente 22.000 socios en todo el país y algunos internacionales, sobre todo Canadá, el 76% de los cuales tienen menos de 19 vacas, y el 5,2% más de 100. En la AAA se registraron 302.716 animales en el año 2024 (156.617 hembras y 145.617 machos), el 95% de los cuales fue de forma electrónica. El 58% de los registros proceden de inseminación artificial y el 16% de trasplante de embriones, el 62% fue con padres verificados y el 48% de padre y madre verificados. Si bien fomentan el genoma, no lo obligan, es el mercado que ha hecho acelerarse más. “Los que venden toros se han dado cuenta que el cliente le va a dar más valor a un animal que tiene el PI confirmado con ADN, o los EPD enriquecidos genómicamente. Es el mercado el que ha acelerado eso”, explicó Mark McCully, CEO de la institución.
La gremial cuenta con cuatro empresas subsidiarias que son 100% de la Asociación: Certified Angus Beef, Angus Media, la Fundación y Genetics, que es AGI y según el jerarca, la raza está en una posición muy fuerte, “es maternal por excelencia, en las últimas décadas también cobró importancia como una raza terminal, y con el Certified Angus Beef como bandera de calidad de carne ha despegado”, aseguró por su parte Casey Jentz, el Director de Operaciones de Angus.
En la recorrida por el edificio, donde trabajan más de 120 personas, más otra cifra similar en Ohio, mostraron una encuesta en la que le preguntaron a productores comerciales cuál es la raza que tienen en sus establecimientos, el 80% respondió Angus (26% Hereford, 18% Red Angus, 15% Simmental). Y al preguntar qué tipo de toro le echan a sus vacas, el 69% respondió Angus (23% Hereford, 18% Simmental, 15% Red Angus y 11% Charolais). Cabe aclarar que en EE.UU., Angus y Red Angus son dos Asociaciones separadas.
Mostraron herramientas que han posibilitado que la raza Angus haya cambiado en las últimas décadas. “Sigue siendo una raza de facilidad de parto (38,56 Kg. peso al nacer), cuando la comparamos con las otras razas, pero es también la mayor en peso al año (445 Kg.), la mayor en peso de carcasa (418 kg.) y la mayor en marmóreo”, explicó McCully.
Mostró en cifras que en EE.UU. hay mucha diversidad, con productores que están criando un Angus con mucho crecimiento, mucho dato de carcasa, un Angus más terminal, “y tenemos muchos productores que están criando un Angus muy maternal, de muy bajo requerimiento, con muy pocos recursos”. En esa encuesta con productores comerciales, una pregunta fue ¿qué es lo primero que miras a la hora de elegir un toro o de elegir una raza de un toro? Lo primero que dijo la mayoría fue facilidad de parto (70,5%), lo segundo crecimiento (61,1%), después docilidad (56,4%), y luego datos maternales (49,2%).
El mercado.
Hoy se registra un incremento de los precios del ganado en Estados Unidos como nunca en la historia en los últimos años. La evolución marca que se pasó de US$ 4.800 promedio para los toros y US$ 3.970 para las hembras en 2020, a US$ 8.333 y US$ 7.482 respectivamente este año, con crecimiento del 71% en el caso de los toros. El volumen también aumentó significativamente, el año pasado se vendieron 120.000 toros.
En contrapartida, hoy tienen el stock de vacas más chico de la historia. Eso, explicaron, puede ser por muchas razones. “La principal, es que estamos intentando producir mayores carcasas cada vez, mayor cantidad de kilos, con menos recursos”. Además, también está el factor mencionado de los precios récord “que nunca habíamos visto en la historia”. Por ello, el jerarca de Angus dijo que “ojalá que esté equivocado, pero me parece que es muy difícil que volvamos a tener 30 millones de vacas en Estados Unidos, porque no tenemos suficiente pasto, suficiente tierra para eso. La competencia con la agricultura o con otros usos de la tierra va a hacer que eso sea difícil”. Pero sí aseguró es que “vamos a seguir aumentando la cantidad de kilos de carne que producimos por año, con cada vez con menos animales”.
Hoy, según USDA, son 86,7 millones de cabezas de ganado, cuando en 2023 eran 88,8 millones. Las vacas son 37,2 millones (27,9 de carne y 9,3 de leche).
La calidad.
Uno de los factores que ha transformado el negocio de la carne en EE.UU., es la calidad. Casi el 90% del ganado que es faenado se paga a través de una grilla de premios. Mientras en el 2006, solo un poco más del 5% del ganado faenado llegaba a ser Certified Angus Beef (CAB), el sello estrella de la raza, y más del 40% era USDA Select, de los tres sellos el inferior, en 2024 el 22,3% del ganado faenado fue calificado para ser CAB, y el 13,7% fue Select. Además, los ganados con el sello de mayor calidad, Prime, ya superan al Select.
Esto, explicaron los directivos de Angus, es gracias a todas las herramientas que tienen, a la genética de los EPDs, pero también gracias al dinero. “Hoy un novillo que califique para Prime va a tener 300 o 400 dólares de diferencia con el que califique para Choice”, afirmaron. Y mostraron una gráfica donde el productor del ternero llega a tener un margen US$ 700 por animal, el recriador del entorno a US$ 100, y después el feedlot y el frigorífico también aumentaron sus márgenes.
“El trabajo como Asociación no es decir cómo tienen que criar el ganado, o cómo ser como criador, sino dar herramientas para que lo puedan hacer mejor”, aseguró McCully. Y agregó que “nuestro foco está puesto en cómo podemos darle más herramientas a los criadores para que puedan hacer mejores vacas y eso es la razón de los nuevos datos, por ejemplo, de longevidad, de rasgos maternales, de rendimiento de carne, que estamos sacando”.
Uno de los programas que le están poniendo énfasis es el de “Mérito Genético”, para incentivar a una mayor profesionalización, y que el cliente comercial busque Angus. Éste, sale del estudio de los toros.
Mostraron un ejemplo, de una información sobre una tropa que devolvió el frigorífico National: de 2.600 animales que tenían este mérito genético de Angus, 87% de ellos calificaron como Certified Angus Beef, y el 43,7% de ellos como Prime.
Certified Angus Beef.
Este programa de calidad de carnes se maneja como una empresa subsidiaria de Angus, pero es 100% de la raza, incluso la sede está en otra ciudad, en Ohio. “El único objetivo que tiene Certified Angus Beef es generar más demanda por parte del consumidor de ese tipo de productos, porque sabemos que a través de eso vamos a lograr mayor demanda para nuestros productores de genética de toros”, explicó el jerarca de Angus.
El año pasado se vendieron 545.000 kg. de carne de Certified Angus Beef, de más de 6 millones de animales. Cuando los frigoríficos logran vender un corte que sea certificado como CAB, pagan una comisión, y eso es lo que hace que todo el programa se sostenga. El 85% de los cortes que son Certified Angus Beef quedan en EE.UU. y sólo 15% es exportado a más de 55 países.
Según McCully, este programa lo que busca es que cada productor de terneros reciba más dólares por ese novillo que le entregó a la industria. Mostró una gráfica donde un productor en promedio obtuvo 81,52 dólares adicionales por sobre todos los premios que tenía de entregar ese novillo, en 2010 esa cifra era de US$ 40.
Para que el producto pueda ser Certified Angus Beef, tiene que ser faenado en una planta que Angus acepte. Hoy, el 85% de los frigoríficos de Estados Unidos tiene esa aceptación, incluyendo plantas grandes como JBS, Tyson o National, también hay plantas en Canadá.
Otro parámetro es que el ganado debe tener una especificación de influencia Angus, y ya el 75% del ganado que está siendo faenado en Estados Unidos lo cumple.
Todo esto se reduce a la confianza, tanto con el cliente como con el consumidor. “Se trata de construir un sentido de comunidad en torno a la marca, conectando a las personas, mejorando sus vidas y fortaleciendo sus negocios”.
El Departamento de Estados de EEUU (USDA), o CBGA evalúan las canales con influencia Angus, según especificaciones de calidad basadas en la ciencia. Marmoleado y madurez: 1) Marmoleado moderado o alto, 2) textura de marmoleado medio a fino, 3) menos de 30 meses de edad y carne magra de madurez A.
Tamaño consistente: 4) Área de ojo de Bife de 25 a 35 cm2, 5) peso de la canal en caliente de 494 kg. o menos, 6) grosor de la grasa de 2,5 cm o menos.
Apariencia y ternura Premium: 7) sin joroba del cuello que exceda los 5 cm, 8) músculo moderadamente grueso o más grueso, 9) prácticamente libre de ruptura capital, 10) sin partes oscuras.