Publicidad

El campo argentino genera 2 de cada 10 puestos de trabajo, según un estudio

El trabajo asegura que el eslabón primario es el mayor generador de empleo, seguido en importancia por el comercial.

CULTIVOS DE  SOJA
AFP - BRAZIL-EXPORTS-CURRENCY - FIN - (FILE) A truck is loaded with soy benas at a farm in Toledo, in the southern Brazilian province of Parana on May 13, 2003. The Central Bank of Brazil announced on February 21, 2008 its reserves are higher than its external debt, while the Real reached the highest value in the century, with levels similar to those of 1999. AFP PHOTO/Nani Gois BRAZIL-EXPORTS-CURRENCY - Toledo - Paraná - BRAZIL - as/pp/ms. COSECHA DE GRANOS DE SOJA , COSECHADORA, PLANTACION, CEREALES
as/pp/ms - AFP - AFP FILES/AFP

Carga de granos. Foto: archivo El País.[/caption]

Nicolle Pisani Claro, economista de Fada, aclaró que se entiende por cadenas agroalimentarias a los insumos y la maquinaria, la actividad forestal, las cadenas cárnicas y lácteas, cereales y oleaginosas, los biocombustibles y las economías regionales, desde la producción, industrialización, sumándose eslabones como la comercialización, el transporte y la logística.

De acuerdo al informe, si se consideran los sectores primario e industrial de las cadenas agroalimentarias en su conjunto, las cadenas cárnicas y láctea (31%), las economías regionales (27%) y la agricultura pampeana (23%), generan el 81% del empleo del agro. Además, el campo genera de manera indirecta 2 de cada 10 puestos de trabajo privado, un total de 3,7 millones de puestos de trabajo.

f-2.jpg

El informe "El Campo Argentino en Números" realizado por Fada busca revelar lo que el campo aporta al país y a la sociedad Crédito: Fada. (La Nación / GDA).[/caption]

Las exportaciones agroalimentarias y agroindustriales aportan 6 de cada 10 dólares de las exportaciones totales del país y equivalen al 59% de las exportaciones nacionales de bienes.

Del total de dólares aportados, el 62% lo explican las manufacturas de origen agropecuario, el 37% los productos primarios y el 1% de insumos y maquinaria. Si se analiza por complejo, el oleaginoso explica por sí solo el 45% de las exportaciones de las cadenas agroalimentarias y el 26% de las exportaciones totales, seguido en importancia por el cerealero y de carne bovina.

Comparaciones:

- Se produce carne para la Argentina y para 122 países.

- Si se ponen los granos en camiones, la fila daría dos vueltas al mundo. Corresponden a 109 millones de toneladas y cuatro millones de camiones.

- La yerba alcanza para 35 millones de mateadas.

- Cada 19 litros de vino que toman los argentinos se exportan otros 14 litros al mundo.

- Se sembraron en la última campaña 51 millones de veces la cancha de Estudiantes de La Plata, es decir, 36,5 millones de hectáreas.

- Las cadenas agroalimentarias dan empleo a 173 estadios canchas de Gimnasia de La Plata, o puesto en números, 3,7 millones de puestos de trabajo.

- Las cadenas agroalimentarias generan 2 de cada 10 puestos de trabajo.

- El empleo que genera cada barco de granos da sustento a 110 familias.

- La Argentina produce una taza de leche diaria para todos los niños de Latinoamérica, que son 10.526 millones de litros.

- 6 de cada 10 dólares que exporta la Argentina viene del campo, que es el 60% del total de exportaciones.

- La producción argentina de biocombustibles equivale a dar la vuelta a la luna 4 millones de veces, es decir 3858 millones de litros.

- Maquinaria agrícola: de ventas por US$1097 millones, el 67% es de origen nacional.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad